El Aporte Familiar Permanente, conocido anteriormente como Bono Marzo, es un beneficio estatal que busca apoyar económicamente a las familias más vulnerables de Chile. Este año, el monto del aporte se ha actualizado y comenzará a ser entregado a partir del 17 de febrero de 2025.
Este es un subsidio que se entrega anualmente a las familias de bajos ingresos. La cantidad que recibirán se determina de forma automática, sin necesidad de postulaciones, y está destinada a ayudar en los gastos familiares durante el inicio del año escolar y otros desafíos económicos.
Para el año 2025, el monto del Aporte Familiar Permanente se ha fijado en $64.574 por cada carga familiar registrada. Este monto ha sido reajustado según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que en el período comprendido entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024 fue del 4,5%.
El Aporte Familiar Permanente 2025 está destinado a:
El primer pago del Aporte Familiar Permanente se iniciará el 17 de febrero de 2025. Históricamente, estos pagos se han realizado en tres fechas a lo largo de marzo, por lo que se espera que las siguientes entregas sean el 1 y 15 de marzo del mismo año.
No es necesario postular para recibir el Aporte Familiar Permanente, ya que el Estado determinará automáticamente quiénes cumplen con los requisitos. Los beneficiarios podrán consultar su estado a través del sitio web oficial del Aporte Familiar Permanente o en ChileAtiende, donde se publicará la información correspondiente.
Este programa es una herramienta crucial para aliviar la carga económica de las familias más necesitadas, ayudando a garantizar su bienestar a lo largo del año. Si cumples con los requisitos, ¡asegúrate de estar atento a las fechas de pago!
Te invitamos a conocer los beneficios de las Cajas de Compensación para potenciar tu bienestar. Si no sabes a qué Caja estás afiliado, ingresa aquí.
Cajas de Chile A.G. lanzó en su sitio web una herramienta donde las personas afiliadas podrán consultar, simultáneamente en las cuatro Cajas, si tienen algún saldo a favor.
La investigación elaborada por Cajas de Chile y el IPSUSS de la Universidad San Sebastián realiza un diagnóstico y propone medidas de reforma de corto y largo plazo inspiradas en buenas prácticas internacionales, enfocadas en mejorar la eficiencia, el financiamiento y la estructura del sistema.
La presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Berstein, participó en el encuentro organizado por Cajas de Chile y abordó el diagnóstico y desafíos de los hogares en materia de bienestar.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto