¿Sabías que tus emociones influyen en tu forma de gastar y ahorrar dinero?
Muchas veces compramos cosas por impulsos, por ansiedad, por aburrimiento o por querer llenar un vacío emocional.
Y eso puede afectar negativamente a nuestro presupuesto y a nuestro bienestar.
En este artículo Romina Capetillo, experta en finanzas personales, explicará cómo tus emociones pueden influir en tu forma de gastar y ahorrar dinero, y cómo puedes manejarlas para tener una mejor salud financiera. Para eso te entregará dos recomendaciones:
Manos a la obra.
Muchas veces compramos cosas impulsivamente, llevados por nuestras emociones y su amplio abanico. Estas emociones pueden ser estrés, tristeza, envidia, culpa o cualquier otra. Y eso puede afectar negativamente a nuestro presupuesto y a nuestro bienestar.
Para evitar esto, lo primero que debes hacer es identificar qué emociones te llevan a gastar más de lo que deberías. Luego, busca formas de canalizar esas emociones de manera positiva y saludable, sin recurrir al dinero. Por ejemplo:
Así podrás reducir la tentación de pedir comida por delivery o comprar ropa que no usarás.
Otra forma de controlar las emociones para ahorrar es definir metas financieras claras y realistas. Esto te ayudará a tener un propósito y una motivación para ahorrar y gastar de forma inteligente.
Para ello, te sugerimos que tomes lápiz y papel y crees un plan concreto. Por ejemplo:
Así tendrás un panorama más claro y podrás medir tu progreso. Al tener un plan reduces la impulsividad y aportas racionalidad a tus decisiones.
En la ceremonia de premiación, realizada en el diario El Mercurio, se reconoció a personas, organizaciones, empresas, políticas públicas e iniciativas y fue encabezada por la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara; el presidente de la CPC, Ricardo Mewes y el presidente de Cajas de Chile, Tomás Campero.
Cajas de Chile A.G. lanzó en su sitio web una herramienta donde las personas afiliadas podrán consultar, simultáneamente en las cuatro Cajas, si tienen algún saldo a favor.
La investigación elaborada por Cajas de Chile y el IPSUSS de la Universidad San Sebastián realiza un diagnóstico y propone medidas de reforma de corto y largo plazo inspiradas en buenas prácticas internacionales, enfocadas en mejorar la eficiencia, el financiamiento y la estructura del sistema.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto