El Programa de Apoyo al Recién Nacido (PARN), más conocido como ajuar, es parte de los beneficios estatales entregados por Chile Crece Contigo.
Como parte de este programa, se realizan diferentes actividades como talleres prenatales y controles de salud. Además, posterior al nacimiento del bebé, se hace la entrega de un set de productos conocidos como ajuar.
Sin embargo, el hospital, previo a la entrega de estos implementos, realiza una sesión educativa a la familia sobre el uso de estos productos, así como nociones básicas de la crianza temprana y respetuosa, al igual que de cuidados básicos para el recién nacido.
Para recibir estos sets, de acuerdo a ChileAtiende, solo se necesita que el bebé nazca en un hospital de salud pública, ya que no importa si su madre o padre pertenecen a Isapre o Fonasa o el tipo de hospitalización que se realizó.
De esta manera, el ajuar no se entrega en las clínicas que no pertenecen a la red pública de salud, a pesar que la madre tenga a su hijo en estos establecimientos mediante el bono PAD o Fonasa.
Si se cumple con los requisitos señalados anteriormente, la persona podrá retirar los sets en la maternidad del hospital, los cuales son entregados cuando los niños reciben el alta médica. No obstante, existe un plazo máximo de hasta seis meses para ir a buscarlo.
No se suele pedir documentos, ya que solamente se solicita el carné de alta para verificar que el nacimiento fue realizado en el mismo establecimiento de salud. Tras recibirlo, la persona solo deberá firmar la recepción.
Además, en caso que sea un nacimiento múltiple, se entregará un ajuar para cada niña y niño nacido.
Conforme a lo indicado por la página Chile Crece Contigo, el ajuar entrega los siguientes dos sets de productos:
Paquete de buen dormir
Paquete de bienestar, apego y estimulación
En la ceremonia de premiación, realizada en el diario El Mercurio, se reconoció a personas, organizaciones, empresas, políticas públicas e iniciativas y fue encabezada por la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara; el presidente de la CPC, Ricardo Mewes y el presidente de Cajas de Chile, Tomás Campero.
Cajas de Chile A.G. lanzó en su sitio web una herramienta donde las personas afiliadas podrán consultar, simultáneamente en las cuatro Cajas, si tienen algún saldo a favor.
La investigación elaborada por Cajas de Chile y el IPSUSS de la Universidad San Sebastián realiza un diagnóstico y propone medidas de reforma de corto y largo plazo inspiradas en buenas prácticas internacionales, enfocadas en mejorar la eficiencia, el financiamiento y la estructura del sistema.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto