Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. 13 beneficios de salir a trotar

13 beneficios de salir a trotar

Trotar, también conocido en ocasiones por su nombre en inglés jogging, es un deporte descrito por MasterClass como un ejercicio cardiovascular de intensidad media en el que el deportista debe correr lentamente por un cierto período de tiempo.

Por ende, para trotar, las personas deben establecer un ritmo que tiene que ser más rápido que cuando caminan normalmente, pero más lento que cuando suelen correr.

Además, uno de los beneficios de practicar esta actividad física es que la mayoría de las personas pueden realizarla y no necesitan un gran equipamiento, solo unas zapatillas adecuadas.

¿Cuáles son los beneficios de trotar?

El Ministerio de Deporte compartió que las personas pueden obtener los siguientes beneficios al realizar esta actividad física:

  • Mejorar la función de los pulmones.
  • Fortalecer la musculatura.
  • Normalizar la presión sanguínea.
  • Disminuir el estrés.
  • Controlar el peso corporal.
  • Incrementar la densidad de los huesos.

No obstante, la Clínica Universidad de Los Andes destaca que también existen los siguientes beneficios al trotar:

  • Mejora el sistema cardiorrespiratorio.
  • Fortalece el sistema inmune.
  • Mejora la autoestima.
  • Permite un mejor descanso al dormir.
  • Mejora las funciones cerebrales.
  • Mejora la concentración.
  • Se disminuye el riesgo de enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, diabetes tipo 2 y obesidad, entre otras.

¿Cómo prepararse para trotar?

Bupa sugiere que las personas sigan los siguientes consejos antes de realizar este ejercicio:

  • Hacer ejercicios de calentamiento y enfriamiento para que el cuerpo se pueda preparar para trotar y evitar los dolores musculares.
  • Utilizar un buen calzado, es decir, que le sujete bien el pie, ya que, de esta forma, puede evitar lesiones.
  • Aumentar la distancia y el tiempo que se trota de una forma gradual, en donde se incluya el tiempo que se necesita de recuperación durante el ejercicio.
  • Para poder evitar la fatiga y reponer los líquidos que se pierden, la persona debe mantenerse hidratada mientras trota.

Además, Healthline recomienda seguir las siguientes recomendaciones de seguridad:

  • Utilizar colores brillantes, idealmente, reflectantes mientras se trota.
  • Realizar la actividad física en caminos y lugares que sean populares, es decir, en los que transiten más personas.
  • Antes de ir a trotar, se le debe comunicar a otra persona sobre el lugar en el que se estará.

Consejos para evitar lesiones

De acuerdo a lo indicado por Healthline, se sugiere que las personas realicen estos pasos para evitar lesiones mientras trotan:

  • Tener una buena postura: Se debe trotar con los ojos hacia arriba, hombros hacia atrás y pecho erguido.
  • Utilizar el equipo adecuado: No solo las zapatillas deben ser las correctas, sino que también se puede optar por un vestuario que sea competente para la realización del deporte.
  • Hablar con un profesional: En caso de tener problemas de salud, la persona debe comunicarse con su doctor para que este le señale los cuidados que debe realizar para trotar.

¿Cuánto tiempo se debe trotar?

Conforme a lo señalado por Bupa, el tiempo estimado para trotar es entre una a dos horas y media a la semana, tanto a ritmo lento o moderado.

No obstante, señalan que esto no quiere decir que se deba salir todos los días, ya que “trotar dos o tres días a la semana es más que suficiente para obtener los beneficios que le prolongarán la vida”.

Además, indican que si bien, no es sencillo reconocer el ritmo de trote que se debe tener, recomiendan que se debe “hacer los ejercicios a un ritmo en que la respiración se le acelere, aumente su ritmo cardíaco y sienta calor”, aunque, al mismo tiempo, la persona deberá ser capaz de “poder conversar mientras trota”.

Sin embargo, siempre se aconseja que la persona asista al médico para que le indiquen una rutina específica para su peso y cuerpo.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/10-beneficios-de-andar-en-bicicleta/

Compartir

Publicado el: 14 de agosto de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba