Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. 3 técnicas para salir de las deudas

3 técnicas para salir de las deudas

En la Encuesta Financiera de Hogares del Banco Central en el 2021, se reveló que un 57,4% de los hogares chilenos presentan algún tipo de deuda, las cuales suelen estar relacionadas a hipotecas, consumo y educación.

De esta misma manera, se estableció que “el hogar mediano destina un 21% de sus ingresos mensuales al pago de deudas”.

Por este motivo, resulta relevante que las personas conozcan las diferentes técnicas que pueden realizar para no deber más dinero y ser financieramente estables.

¿Qué técnicas existen para salir de las deudas?

Existen diferentes técnicas para que las personas puedan pagar sus deudas, por lo que no existe un método correcto para todos, ya que los individuos deben utilizar cuál se acomode mejor a sus bolsillos. No obstante, entre estos, destacan los siguientes tres:

Avalancha

El método avalancha, conforme a lo indicado por la BBC, tiene como objetivo que las personas realicen una lista con todas sus deudas y las orden de la que presenta una mayor tasa de interés a la que tiene una menor.

De esta manera, la finalidad es pagar los mínimos requeridos de todas ellas. No obstante, para las deudas que generan más intereses, se debe dedicar más dinero.

No obstante, Forbes indica que si bien, el método de avalancha sirve para ahorrar más dinero, ya que se elimina primero la deuda con mayor cargo por intereses, este proceso podría tardar en notarse.

Esto debido a que la deuda con mayor interés puede ser la más extensa, por lo que la persona no notará los beneficios en un principio.

Bola de nieve

La técnica bola de nieve, de acuerdo a lo descrito por Santander, consiste en reunir todas las deudas y ordenarlas de menor a mayor tamaño, ya que, con este método, las personas deben pagar primero las que son menos costosas.

Por ende, BBVA indica que se debe seguir los siguientes cuatro pasos para aplicar esta técnica:

  • Identificar los ingresos y gastos mensuales: Al realizar un presupuesto, las personas pueden conocer cuál es su capacidad de pago para saldar sus deudas.
  • Enumerar las deudas: Hacer un listado con todo lo que se debe pagar, desde el monto más pequeño al más grande.
  • Pagar primero la deuda más pequeña: A pesar de realizar este paso, las personas deben seguir finiquitando el mínimo requerido de los otros pagos pendientes.
  • Repetir el proceso: Es decir, seguir con la siguiente deuda más pequeña y así sucesivamente hasta llegar a la mayor.

Consolidación

De acuerdo a lo indicado por Con Letra Grande, la consolidación ocurre cuando se agrupa a todas las deudas en una sola, por lo que se puede pagar un solo monto cada mes, con el fin de saldarlas.

Por ende, “una entidad te compra las deudas que tienes con otras instituciones y te brinda mejores condiciones crediticias para liquidarlas”.

No obstante, se debe tener en cuenta que la deuda total puede aumentar, ya que a esta se le deben aplicar comisiones y otros costos adicionales.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/para-evitar-las-deudas-conoce-como-calcular-tu-capacidad-de-pago/

Compartir

Publicado el: 31 de agosto de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba