Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. 4 pasos para empezar a practicar el mindfulness

4 pasos para empezar a practicar el mindfulness

El mindfulness, también conocido como atención plena, es una técnica en la que se busca que la persona esté en conexión con su cuerpo y su alrededor al estar consciente de lo que está viviendo en el presente.

De esta manera, existen diferentes formas para poder emplear esta práctica, ya que este método no solo se puede emplear a través de la meditación, sino que también se puede realizar mientras se hacen actividades o ejercicios comunes como caminar.

¿Qué es el mindfulness?

El mindfulness, de acuerdo a lo señalado por Healthline, es una práctica en donde las personas centran su atención constantemente en el momento presente, ya que, por naturaleza, la mente suele pensar, analizar y resolver cosas.

Debido a lo anterior, el mindfulness propone entrenar a la mente para que esté presente en el momento y no busque escapar de la realidad.

Por ende, al practicar este método, la persona puede enseñarle a su mente a estar quieta, lo que provocará que el individuo esté en armonía con su día a día.

Pasos para practicar el mindfulness

Conforme a lo indicado por la Clínica Mayo, se puede practicar el mindfulness de diferentes maneras. No obstante, para comenzar, se puede empezar con las siguientes actividades:

Prestar atención

Debido a la rutina y el estilo de vida de las personas, resulta difícil poder reducir la velocidad del día a día para tomar atención a las cosas que suceden en el mundo.

Por este motivo, se sugiere que el individuo se tome el tiempo para experimentar las sensaciones de su entorno con todos los sentidos posibles que la situación pueda ameritar. Por ejemplo, si una persona está comiendo su postre favorito, para poder disfrutarlo realmente, debe darse el tiempo de saborearlo y olerlo, lo que la hará estar presente en el momento.

Lo mismo puede ocurrir en un concierto, en donde un individuo puede centrarse no solo en cómo suena la música, sino en cómo le hace sentir.

Vivir en el presente

Se recomienda realizar cada actividad diaria con una mente abierta con la que se pueda distinguir y aceptar todo lo que suceda alrededor. De esta manera, se sugiere encontrar alegría en las situaciones simples de la vida, como lo puede ser regar plantas o tomar un té.

Aceptarse a uno mismo

Las personas deben evitar tratarse a sí mismas de una mala manera o de una forma despectiva, ya que tienen que cuidarse a sí mismos como lo harían con alguien a quien quieren y respetan mucho.

Concentrase en su respiración

Si se tiene pensamientos negativos, se sugiere que el individuo se siente, respire hondo, cierre sus ojos y se concentre en su respiración. De esta manera, la persona debe centrarse en cómo el aire entra y sale de su cuerpo. Si este proceso se realiza por más de un minuto, puede ser de gran ayuda.

Además, la Clínica Mayo indica que también se pueden realizar ejercicios más estructurados, los cuales son los siguientes:

Meditación de escaneo corporal

Para realizar esta actividad, la persona debe recostarse boca arriba con las piernas extendidas y los brazos a los costados, pero con las palmas hacia el cielo. Una vez en esta posición, el individuo debe concentrar su atención de forma lenta y deliberadamente en cada parte del cuerpo, es decir, de pies a cabeza.

Al hacer este ejercicio, se espera que la persona sea consciente de cada sensación, emoción o pensamiento que está sucediendo en cada parte de su cuerpo.

Meditación sentada

Con la espalda recta en una silla, la persona debe sentarse cómodamente con los pies apoyados en el suelo y las manos en las piernas.

Ya estando en la posición, se debe respirar por la nariz y enfocarse en que la respiración entre y salga del cuerpo, al igual que las sensaciones físicas o pensamientos que interrumpen el proceso de meditación. Estas se deberán anotar en algún lugar para después volver a intentar el ejercicio.

Meditación mientras se camina

Para ejecutar este tipo de meditación, la persona deberá primero encontrar un lugar que sea tranquilo. Tras hallar uno, deberá caminar por este lentamente mientras se concentra en las sensaciones de estar de pie y los movimientos que realiza al avanzar.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-reducir-el-cortisol-la-hormona-del-estres/

Compartir

Publicado el: 31 de julio de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba