Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. 5 formas de dejar de gastar dinero

5 formas de dejar de gastar dinero

En promedio los hogares de las capitales regionales de Chile desembolsan $1.451.782, de acuerdo con la IX Encuesta de Presupuestos Familiares del Instituto Nacional de Estadística, mientras que la mitad de las viviendas destina como máximo 1,1 millones de pesos mensuales para cubrir sus gastos.

Debido al alto nivel de consumo, es relevante que la población tenga conocimiento sobre cómo pueden gastar menos dinero para que así puedan ahorrar más a fin de mes.

¿Cómo dejar de gastar dinero?

Se puede dejar de gastar dinero de una manera irresponsable, al seguir los consejos de SoFi, empresa estadounidense de finanzas personales: 

1.- Elaborar un presupuesto

Este es el primer paso ante cualquier situación financiera, ya que, a través de un presupuesto, la persona podrá conocer cuánto dinero tiene, así como también cuál es su modelo de gasto.

De esta manera, se conocerá a dónde se va el dinero y qué gastos pueden ser eliminados, por lo que se aprenderá a manejar mejor el dinero.

2.- Calcular las ganancias por hora

El dinero que se gasta en una noche puede no parecer mucho si es que se compara con el sueldo mensual, por lo que, una buena forma de medir las consecuencias es calculándolo en base al pago por hora.

Por ende, al comprar algo, se debe calcular cuántas horas de trabajo se necesitan para pagarlo. De esta manera, las personas podrán decidir si el gasto vale o no la pena.

3.- Comprender por qué se gasta

La necesidad de gastar puede ser provocada por emociones e influencias externas, por lo que resulta relevante conocer qué es lo que genera las compras.

Una vez que se pueda identificar estos sentimientos, las personas podrán evitar aquellas situaciones que provocan que desembolsen dinero, aprendiendo así a tener control sobre sus finanzas.

4.- Comprar con un plan

Todas las personas deben comprar en algún momento, por lo que, para evitar tentaciones, se sugiere comprar solo aquello que es necesario y, para que esta tarea sea más sencilla, se puede crear una lista y no agregar cosas extras.

5.- Buscar lo más económico

En caso que no se pueda evitar realizar compras, una forma de no malgastar el dinero es buscando otras alternativas que sean más económicas, ya que así se podrá ahorrar.

Por ende, para lograr este objetivo, se puede comparar precios u optar por diferentes marcas, así como también estar atento a las diferentes ofertas o descuentos que se pueden ofrecer.

Otra opción, es esperar a que pasen 30 días para comprar, debido a que quizás, a esa fecha, el producto haya bajado de precio o, simplemente, ya no se tengan motivos para comprarlos.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/revisa-como-hacer-un-presupuesto-para-mantener-la-salud-financiera-del-hogar/

Compartir

Publicado el: 11 de diciembre de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba