Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. 6 consejos para disminuir los gastos comunes

6 consejos para disminuir los gastos comunes

Los gastos comunes, en comparación al 2022, aumentaron en promedio un 13% de acuerdo a un estudio publicado por EdiPro en agosto de este año.

De acuerdo a la misma investigación, se indicó que las comunas más afectadas de la Región Metropolitana fueron San Bernardo y La Reina, las cuales subieron un 41,27% y 28%, respectivamente. 

¿Qué son los gastos comunes?

Conforme a lo explicado por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, estos son los “gastos de administración, de mantención, de reparación y de uso o consumo”. Entre estos, se puede encontrar la energía eléctrica, el agua y la calefacción, entre otras.

No obstante, también se indica que existen los gastos comunes extraordinarios, los cuales son aquellos en los que se desembolsa dinero para otros servicios adicionales, así como también para nuevas obras en espacios comunes.

¿Cómo gastar menos?

De acuerdo a Con Letra Grande, las personas pueden ahorrar en los gastos comunes si es que presentan las siguientes ideas a su comunidad:

Conocer quiénes son los proveedores de las mantenciones y certificaciones

De esta manera, la comunidad puede conocer quiénes son los encargados de proveer el servicio y evaluar si este es de buena calidad, ya que, si no es así, se puede buscar otras opciones más económicas.

En caso de renovar la licitación con un equipo de trabajo, se les puede solicitar un nuevo precio si es que se contrata el mismo servicio de manera anual.

Analizar las instalaciones comunes y cuánto se utilizan

Debido a los múltiples espacios que puede ofrecer un establecimiento, se debe cuestionar si es que estos son realmente necesarios, ya que estas funciones suelen aumentar el precio de los gastos comunes.

Por ende, se sugiere estudiar la idea que estos servicios sean pagados solo por las personas que los ocupan y no por toda la comunidad, así como también, en caso de tener problemas con la iluminación, se puede proponer cambiar las ampolletas por unas LED que sean de bajo consumo.

Utilizar la tecnología

Existen aplicaciones que pueden ser utilizadas para que todos los integrantes de la comunidad puedan estar conectados y así conocer tanto los gastos como los recursos que se tienen.

Algunas de estas aplicaciones son Comunidad Feliz, EdiPro y Edifito.

Por otro lado, la inmobiliaria Teja Sur sugiere que, al realizar las siguientes acciones, también se puede ahorrar en los gastos comunes:

Portería compartida

En caso de vivir en un edificio, será más económico tener un personal encargado de la seguridad en la entrada del condominio que en cada inmueble.

Eficiencia energética

Para gastar menos dinero en ámbito, se puede sugerir instalar una infraestructura que permita utilizar productos que entreguen eficiencia energética, como, por ejemplo, paneles solares.

Además, lo anterior no solo servirá para reducir la cuenta a fin de mes, sino que también ayudará al medio ambiente.

Balance en la densidad habitacional

Esto debido a que, si viven más personas, los gastos comunes se compartirán entre más, por lo que la cuenta debería disminuir a fin de mes.

No obstante, se debe considerar que la calidad de los habitantes podría disminuir debido a la cantidad de autos en el estacionamiento o lo ocupada que estarían las áreas comunes, por lo que se debe analizar cuáles son las prioridades.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/tecnicas-para-gastar-menos-luz-y-agua-en-el-hogar/

Compartir

Publicado el: 14 de septiembre de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba