Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. 7 beneficios de practicar Zumba

7 beneficios de practicar Zumba

Zumba, de acuerdo a Everyday Health, es un entrenamiento basado en la practica del baile creado en Colombia por el entrenador físico Alberto “Beto” Pérez en el año 1990.

A diferencia de otros tipos de ejercicios, “como step aeróbicos o hip-hop, Zumba es un nombre de marca que se refiere a clases, programas y servicios ofrecidos por la marca Zumba Fitness”.

Por este motivo, los instructores de Zumba deben recibir capacitaciones en la empresa para poder enseñarlo y realizar clases.

No obstante, es importante recordar que este es un ejercicio igual de importante que cualquier otra actividad física y que, incluso, es practicado, en promedio, por cinco millones de personas en 180 países.

¿Cuáles son los beneficios de practicar Zumba?

De acuerdo a lo indicado por Healthline, practicar Zumba puede brindar los siguientes beneficios en las vidas de las personas:

1.- Entrenamiento de cuerpo completo

Debido a que Zumba implica que las personas se muevan al ritmo de la música, estas utilizan todo su cuerpo para practicar este ejercicio, por lo que no se entrena solo una zona corporal.

2.- Quemar calorías

Además de mejorar la aptitud aeróbica, la Zumba puede llegar a quemar un promedio de 9,5 calorías por minuto.

3.- Desarrolla resistencia

Debido a que la música utilizada para este tipo de ejercicio suele tener un ritmo rápido, las personas podrán trabajar en desarrollar su resistencia luego de realizar tanto movimiento.

4.- Mejora la condición cardiovascular

Como este ejercicio aumenta la capacidad aeróbica, esta medida permite que las personas mejoren su aptitud cardiovascular.

5.- Es adaptable a cualquier nivel de condición física

La intensidad de Zumba va subiendo de acuerdo al nivel que decida practicar la persona. De esta manera, cualquier individuo puede practicar este ejercicio, ya que, los que recién comienzan, pueden optar por una clase más básica y, posteriormente, ir avanzando a mayores desafíos.

6.- Es social

Como esta no es una actividad que se realiza de manera individual, Zumba ayuda a que las personas puedan tener una mayor vida social, ya que las personas pueden compartir con diferentes grupos.

7.- Mejora la calidad de vida

Debido a lo mencionado anteriormente, las personas pueden mejorar su calidad de vida no solo a causa del deporte, y las ventajas que estas traen, sino que también gracias a los beneficios sociales.

¿Cuántas veces a la semana se debe practicar Zumba?

Conforme a lo indicado por Everyday Health, las personas pueden realizar Zumba cuando lo deseen, aunque, lo ideal, es practicarlo tres veces por semana.

No obstante, antes de practicar cualquier clase de ejercicio, lo recomendado es visitar a un profesional que afirme que no existen problemas al realizar dicha la actividad física.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/6-ejercicios-de-calentamiento-faciles-de-realizar/

Compartir

Publicado el: 29 de septiembre de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba