Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. 8 consejos sobre cómo mejorar la memoria

8 consejos sobre cómo mejorar la memoria

La memoria es vital para el funcionamiento de las personas, ya que esta hace que las personas sean quienes son debido a sus recuerdos, desde cuál es su camino a casa hasta cuál es su nombre. Sin embargo, al avanzar en edad, ya no resulta tan sencillo rememorar las cosas o momentos.

No obstante, estos lapsos de memoria pueden ocurrir a cualquier edad, de acuerdo a la Escuela de Medicina de Harvard, quienes también indican que la pérdida significativa de memoria puede deberse a trastornos orgánicos, lesiones cerebrales o enfermedades neurológicas.

Por otro lado, la pérdida fugaz de recuerdos “reflejan cambios normales en la estructura y función del cerebro”, por lo que puede resultar que, posteriormente, sea más difícil el aprender cosas nuevas.

De esta manera, se explica que si bien, la genética emplea un rol importante ante la pérdida memoria, las decisiones que toman las personas en su día a día también afectan.

¿Cómo mejorar la memoria?

Para poder mejorar la memoria, Healthline aconseja seguir las siguientes recomendaciones:

1.- Consumir menos azúcar añadida

Comer azúcar añadida se relaciona con diferentes problemas de salud, siendo uno de estos, tener mala memoria.

2.- Meditar

Practicar meditación puede afectar positivamente a la salud de muchas maneras, ya que con este ejercicio las personas se pueden relajar y reducir el estrés, por lo que mejora la memoria a corto plazo.

3.- Mantener un peso moderado

La obesidad puede afectar el deterioro cognitivo, por lo que se recomienda mantener un peso saludable.

4.- Dormir lo suficiente

La falta de sueño se asocia con la mala memoria, por lo que se aconseja dormir lo suficiente para consolidar los recuerdos.

5.- Practicar el mindfulness

El mindfulness, también conocido como atención plena, sirve para que las personas estén atentas a su entorno y sentimientos. Por ende, esta practica ayuda a reducir el estrés, mejorando así la concentración y memoria.

6.- Controlar el consumo de alcohol

Beber alcohol en exceso puede provocar que las personas tengan déficits de memoria, ya que estos bebestibles pueden dañar el hipocampo, una parte del cerebro que desempeña un importante papel en los recuerdos.

7.- Ejercitar al cerebro

Ejercitar las habilidades cognitivas, al practicar juegos mentales, es una buena forma de mejorar a la memoria. De esta manera, las personas pueden realizar crucigramas, juegos de recordar palabras y tetris, entre otras opciones.

8.- Hacer ejercicio

Practicar actividades físicas no solo es bueno para el cuerpo, sino que también para la mente, ya que estas pueden mejorar la memoria en las personas de todas las edades, debido a que favorece el rendimiento cognitivo.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-no-gastar-dinero-de-mas-en-el-trabajo/

Compartir

Published On: 20 de octubre de 2023

Te puede interesar

  • Economía Plateada: Cajas de Chile abordó las oportunidades del envejecimiento poblacional como motor de desarrollo

    El encuentro se realizó en el ciclo de Diálogos por el bienestar social de Chile y presentó reveladores datos sobre este...

    Ver más
  • “Solo en los últimos 10 años, Los Héroes ha entregado más de 46 millones de beneficios a sus afiliados”

    Con una trayectoria que cruza la política, la economía, la estrategia comunicacional y el análisis social, Marcelo Forni...

    Ver más
  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba