La Navidad está cada vez más cerca, lo que significa que, a solo semanas de la festividad, se deben llevar a cabo diferentes compras, las cuales pueden ir desde regalos para los amigos hasta productos para la cena familiar, motivo por el que se requiere de la ayuda de un aguinaldo para abaratar los costos.
Si bien, no todas las personas reciben este beneficio, ya que no es una obligación para los empleadores, los pensionados y funcionarios públicos sí obtienen este monto extra.
Además, el Ministerio de Hacienda, junto al de Trabajo y Previsión Social, a principios de esta semana lograron un acuerdo para reajustar las remuneraciones del sector público a contar del 1 de diciembre de este año.
Los funcionarios públicos recibirán este 2023 un aguinaldo de Navidad que alcanzará los $66.089, si es que su remuneración líquida es igual o inferior $984.282, de acuerdo con lo señalado por el nuevo reajuste.
No obstante, si un trabajador recibe un sueldo bruto que es igual o menor a $3.259.429, excluyendo las bonificaciones, asignaciones o bonos asociados al desempeño individual, colectivo o institucional, obtendrá $34.959.
Las personas que pueden recibir el aguinaldo de Navidad del sector público 2023 son, de acuerdo con la ley 21.526, quienes trabajen en las siguientes áreas:
La fecha de pago del aguinaldo de Navidad del sector público dependerá del organismo en el que trabaje la persona, ya que este beneficio suele pagarse junto al sueldo, el cual no tiene un día fijo para todas las entidades.
No obstante, a veces, este puede incluso llegar a pagarse antes del salario, por lo que la situación variará de acuerdo a cada institución.
En la ceremonia de premiación, realizada en el diario El Mercurio, se reconoció a personas, organizaciones, empresas, políticas públicas e iniciativas y fue encabezada por la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara; el presidente de la CPC, Ricardo Mewes y el presidente de Cajas de Chile, Tomás Campero.
Cajas de Chile A.G. lanzó en su sitio web una herramienta donde las personas afiliadas podrán consultar, simultáneamente en las cuatro Cajas, si tienen algún saldo a favor.
La investigación elaborada por Cajas de Chile y el IPSUSS de la Universidad San Sebastián realiza un diagnóstico y propone medidas de reforma de corto y largo plazo inspiradas en buenas prácticas internacionales, enfocadas en mejorar la eficiencia, el financiamiento y la estructura del sistema.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto