Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. Área de trabajo saludable: cómo distribuir el escritorio y elegir la silla correcta

Área de trabajo saludable: cómo distribuir el escritorio y elegir la silla correcta

El Hospital del Trabajador explica que la ergonomía es “el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y ambientes se adapten a las limitaciones físicas y mentales de la persona”. 

De esta manera, se busca adaptar el trabajo a las capacidades del ser humano, para que estos puedan realizar su labor de la mejor manera sin descuidar su salud física.

Por este motivo, resulta importante conocer cómo generar un espacio saludable en el trabajo en el que esté presente la ergonomía, ya que así la persona podrá ser productiva mientras se encuentra cómoda.

¿Cuál es una buena silla para tener un área de trabajo saludable?

La Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) recomienda tener primero una buena postura a la hora de trabajar sentado, para esto la persona debe considerar lo siguiente:

  • Cuello: La mirada debe estar hacia el frente.
  • Hombros: Estos deben estar en una posición relajada.
  • Codo: Apegados al cuerpo, apoyados y manteniendo un ángulo entre 90° a 100°.
  • Muñeca: Esta debe estar alineada con el antebrazo y relajada.
  • Espalda: Mantener su curvatura natural y utilizar el respaldo de la silla.
  • Cadera: Mantener un ángulo de 90° a 100°, con los muslos paralelos al suelo.
  • Rodilla: Evitar flexionar las piernas para que estas estén en un ángulo mayor a 90° entre muslo y pierna.
  • Pies: Completamente apoyados en el suelo o sobre un reposapiés.

En segundo lugar, la silla debe presentar las siguientes características:

  • Base con ruedas semifrenadas, con apoyo en 5 puntos.
  • Respaldo independiente del asiento.
  • Tapiz de buena disipación de calor y humedad.
  • Apoya antebrazos que sea regulable en altura.
  • El asiento debe ser plano, borde redondeado, tener ajuste de altura adecuado, al igual que su ancho.
  • El respaldo debe tener apoyo dorsal y lumbar con un cojín para esta última zona, al igual que un ángulo con respecto al asiento entre 90° a 110°.

¿Cómo debe estar distribuida el área de trabajo?

Para organizar el escritorio de trabajo, las personas deben tomar en consideración cuántas veces utilizan ciertos objetos durante su horario laboral. Por este motivo, la ACHS sugiere seguir estas medidas:

  • A 30 centímetros de la persona, debe estar su teléfono, lápices.
  • A 50 centímetros, se pueden ubicar los documentos, archivadores y computador.
  • A 75 centímetros, el trabajador puede ubicar su corchetera, agenda o libros.
https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/para-reducir-el-estres-como-obtener-endorfinas-de-forma-natural/

Compartir

Published On: 10 de julio de 2023

Te puede interesar

  • Economía Plateada: Cajas de Chile abordó las oportunidades del envejecimiento poblacional como motor de desarrollo

    El encuentro se realizó en el ciclo de Diálogos por el bienestar social de Chile y presentó reveladores datos sobre este...

    Ver más
  • “Solo en los últimos 10 años, Los Héroes ha entregado más de 46 millones de beneficios a sus afiliados”

    Con una trayectoria que cruza la política, la economía, la estrategia comunicacional y el análisis social, Marcelo Forni...

    Ver más
  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba