Los bullet journal son un sistema de organización utilizado en diarios o cuadernos que, de acuerdo a The New Yorker, fueron creados por Ryder Caroll, un diseñador digital nacido en Viena.
El profesional creó estos luego de ser diagnosticado con trastorno por déficit de atención, ya que comenzó a realizar diferentes técnicas para llevar a cabo su día a día, en donde descubrió que escribir en un cuaderno le brindaba calma.
De esta manera, según el medio estadounidense, nació el bullet journal, un diario en el que las personas enumeran las páginas y crean un índice para tener todo organizado.
Como se explicó, el bullet journal debe ser realizado en un cuaderno que tenga el espacio suficiente para organizar las tareas diarias según su prioridad, así como también los pensamientos que surgen durante el día.
Por este motivo, conforme a lo indicado por Indeed, este diario debe ser rellenado considerando las siguientes características:
No obstante, se indica que, quienes utilizan los bullet journal, pueden personalizar estos de acuerdo a su rutina diaria, ya que no todas las personas son iguales, por lo que escribirán cosas diferentes.
Por ejemplo, si alguien asiste al gimnasio, puede dedicar una sección de su diario en donde explique cuáles son los ejercicios que realiza y sus objetivos. Por ende, idealmente, se debe anotar cada suceso que ocupe un gran espacio en la vida personal.
La página oficial del bullet journal, explica que las personas que utilicen este sistema pueden llegar a obtener los siguientes beneficios:
Despejar la mente al escribir los pensamientos
Con esta técnica, las personas pueden capturar y organizar sus pensamientos diarios, por lo que podrán mejorar su retención, comprensión y claridad.
Reflexionar sobre lo escrito
Una vez que se escriba de forma constante, las personas podrán revisar cuáles fueron los temas que anotaron, ya que así podrán identificar cuáles son las cosas que añaden un valor real a su vida, así como también conocer cuáles son las que debe evitar.
Planificar
Al escribir, las personas podrán sintetizar sus ideas y objetivos, lo que les permitirá poder realizar estrategias para realizar sus tareas.
En la ceremonia de premiación, realizada en el diario El Mercurio, se reconoció a personas, organizaciones, empresas, políticas públicas e iniciativas y fue encabezada por la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara; el presidente de la CPC, Ricardo Mewes y el presidente de Cajas de Chile, Tomás Campero.
Cajas de Chile A.G. lanzó en su sitio web una herramienta donde las personas afiliadas podrán consultar, simultáneamente en las cuatro Cajas, si tienen algún saldo a favor.
La investigación elaborada por Cajas de Chile y el IPSUSS de la Universidad San Sebastián realiza un diagnóstico y propone medidas de reforma de corto y largo plazo inspiradas en buenas prácticas internacionales, enfocadas en mejorar la eficiencia, el financiamiento y la estructura del sistema.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto