Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. Cambios en el Bolsillo Familiar Electrónico: revisa quiénes son los nuevos beneficiarios

Cambios en el Bolsillo Familiar Electrónico: revisa quiénes son los nuevos beneficiarios

El Bolsillo Familiar Electrónico es un aporte monetario estatal que está destinado a las personas con menos ingresos para que estas puedan solventar los gastos de sus hogares.

Con un aporte mensual de $13.500 por carga, este servicio se pagó por primera vez en mayo de este año y se extenderá hasta diciembre del 2023.

Sin embargo, no se puede postular a este beneficio, ya que este es entregado de manera automática a quienes cumplan con las condiciones.

¿Cuáles son los cambios en los beneficiarios del Bolsillo Familiar Electrónico?

A contar del pasado mes de septiembre, comenzaron a considerarse las nóminas correspondientes al 30 de abril de 2023. Por ende, las personas que cumplían con los requisitos a esa fecha, se convirtieron en beneficiarios del Bolsillo Familiar Electrónico.

Lo anterior debido a que, de mayo a agosto, los beneficiarios fueron quienes cumplían con las condiciones al 31 de diciembre de 2022.

No obstante, para mantener el Bolsillo Familiar Electrónico entre septiembre y diciembre de 2023, quienes ya lo recibían, según la Red de Protección Social, solo debían tener las cargas acreditadas al 30 de abril de este año, así como también cumplir con los demás requisitos.

¿Quiénes pueden recibirlo?

El Bolsillo Familiar Electrónico está dirigido a quienes cumplan con las siguientes condiciones:

  • Causantes de la Asignación Familiar y de la Asignación Maternal del Sistema Único de Prestaciones Familiares.
  • Causantes del Subsidio Familiar (SUF).
  • Causantes de las familias usuarias del subsistema Seguridades y Oportunidades y las familias, pertenecientes al subsistema Chile Solidario, tales como:
    • Persona con discapacidad, acreditada conforme con la calificación y certificación establecida en la Ley Nº 20.422.
    • Estudiante con necesidades educativas especiales de carácter permanente que participe del Programa de Integración Escolar del Ministerio de Educación.
    • Estudiante matriculado en establecimiento educacional con modalidad de educación especial, reconocido por el Ministerio de Educación.
    • Estudiante de 18 años a 24 años con 11 meses.
    • Menores de 18 años de edad.

Para conocer si se es beneficiario del Bolsillo Familiar Electrónico, solo se debe ingresar a la página del Instituto de Previsión Social y escribir el RUN junto fecha de nacimiento.

Página del Instituto de Previsión Social.

¿Cómo funciona el Bolsillo Familiar Electrónico?

El dinero de este beneficio es depositado a la CuentaRut del beneficiario, quien recibirá $13.500 por carga familiar. Sin embargo, este monto estará separado del saldo de la cuenta personal.

Para hacer efectivo el uso del monto, la persona debe asistir a algún establecimiento que venda alimentos, como carnicerías, ferias libres, supermercados y almacenes, para pagar con su tarjeta CuentaRut, en donde se le descontará el 20% de su compra del Bolsillo Familiar Electrónico.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-inscribirse-a-servicio-pais-y-cuales-son-los-requisitos/

Compartir

Published On: 18 de octubre de 2023

Te puede interesar

  • Economía Plateada: Cajas de Chile abordó las oportunidades del envejecimiento poblacional como motor de desarrollo

    El encuentro se realizó en el ciclo de Diálogos por el bienestar social de Chile y presentó reveladores datos sobre este...

    Ver más
  • “Solo en los últimos 10 años, Los Héroes ha entregado más de 46 millones de beneficios a sus afiliados”

    Con una trayectoria que cruza la política, la economía, la estrategia comunicacional y el análisis social, Marcelo Forni...

    Ver más
  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba