Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. Cinco formas pequeñas de ahorrar, según Romina Capetillo

Cinco formas pequeñas de ahorrar, según Romina Capetillo

Cinco formas de ahorrar con Romina Capetillo

¿Te gustaría ahorrar más dinero cada mes, pero no sabes cómo hacerlo?

¿Crees que ahorrar es difícil o que no tienes suficientes ingresos para hacerlo?

En este artículo Romina Capetillo, experta en finanzas personales, explicará 5 formas fáciles de ahorrar, incluso con acciones pequeñas.

Así que presta atención y toma nota.

1. Establece un presupuesto mensual

Lo primero que debes hacer es saber cuánto ganas y cuánto gastas cada mes. Para ello, puedes usar una aplicación, una hoja de cálculo o un simple papel y lápiz. Anota todos tus ingresos y todos tus gastos fijos y variables. Así podrás ver dónde puedes recortar o ajustar tus gastos y cuánto puedes destinar al ahorro.

→ Te enseñamos cómo organizar tu presupuesto en Excel

2. Paga tus deudas

Si tienes deudas con intereses altos, como tarjetas de crédito o préstamos personales, trata de pagarlas lo antes posible. Así evitarás pagar más intereses y liberarás más dinero para el ahorro. Puedes usar el método de la bola de nieve, que consiste en pagar primero la deuda más pequeña y luego ir sumando ese pago a la siguiente deuda más pequeña, hasta eliminarlas todas.

3. Ahorra automáticamente

Una forma efectiva de ahorrar es programar un ahorro automático cada mes. Puedes hacerlo mediante una transferencia bancaria automatizada en una fecha que tú eliges. Así no tendrás que pensar en ahorrar ni tendrás la tentación de gastar ese dinero. Lo ideal es que ahorres al menos el 10% de tus ingresos cada mes. ¡Si es el 20% sería un gran paso!

4. Paga tus compras con efectivo

Si tu uso de tarjetas para compras diarias es impulsivo, prueba usando efectivo. Al tener billetes y monedas en la mano dimensionarás cuánto estás gastando. Hay un método llamado “cash stuffing” que consiste en guardar dinero en efectivo en sobres etiquetados para gastos concretos: alimentación, cuentas, etc. Al final del mes podrás ver cuánto sobró para cada categoría.

5. Ahorra en gastos cotidianos

Usa ampolletas LED para bajar tu consumo de energía. Cocina en casa para evitar comprar en restaurantes o pedir delivery. Comparte el transporte con familiares o vecinos para ahorrar en bencina o estacionamiento. Anda al cine en días de descuentos. Vende ropa que no uses y compra en tiendas de segunda mano. Aprovecha descuentos de tu compañía de telefonía u otros servicios que ya tengas contratados.

Compartir

Publicado el: 15 de junio de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba