En el 2020, con la llegada de la pandemia del coronavirus, muchas personas conocieron por primera vez el mundo laboral del teletrabajo. La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) realizó un estudio en diciembre del 2022 que señaló que, hasta esa fecha, en Chile todavía existe un 10% de individuos que trabajan bajo esta modalidad y un 26% de forma mixta, es decir, online y presencial.
Si bien, en mayo de 2023 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de la emergencia, diversas profesiones han mantenido esta modalidad de trabajo.
Por este motivo, resulta relevante tener en consideración las recomendaciones que faciliten este proceso. Una de esas recomendaciones es cómo alimentarse saludablemente mientras se trabaja de forma remota.
El sitio de la Universidad Johns Hopkins, institución dedicada a la investigación, recomienda realizar los siguientes pasos para mantener una alimentación saludable al trabajar de forma online:
En la ceremonia de premiación, realizada en el diario El Mercurio, se reconoció a personas, organizaciones, empresas, políticas públicas e iniciativas y fue encabezada por la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara; el presidente de la CPC, Ricardo Mewes y el presidente de Cajas de Chile, Tomás Campero.
Cajas de Chile A.G. lanzó en su sitio web una herramienta donde las personas afiliadas podrán consultar, simultáneamente en las cuatro Cajas, si tienen algún saldo a favor.
La investigación elaborada por Cajas de Chile y el IPSUSS de la Universidad San Sebastián realiza un diagnóstico y propone medidas de reforma de corto y largo plazo inspiradas en buenas prácticas internacionales, enfocadas en mejorar la eficiencia, el financiamiento y la estructura del sistema.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto