Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. ¿Cómo ahorrar dinero al comenzar un emprendimiento?

¿Cómo ahorrar dinero al comenzar un emprendimiento?

En Chile, los emprendimientos, también conocidos como micro empresas, son aquellos en los que los ingresos anuales no superan las 2.400 UF (aproximadamente $87.056.688).

La cifra anterior, según la ley 20.416, debe obtenerse por ventas y servicios. No obstante, para poder llegar a tener ganancias, primero se debe crear y establecer una estructura de negocio que sea estable.

Para esto, la persona deberá ahorrar dinero en un principio, ya que así podrá invertirlo en otros aspectos, por lo que así hará crecer su emprendimiento y, por ende, aumentar el nivel de compra que recibe.

Formas de ahorrar al comenzar un emprendimiento

Las personas que deseen ahorrar dinero al empezar un emprendimiento deben seguir los siguientes consejos de Business:

Teletrabajo

Trabajar de manera remota hará que la persona ahorre dinero en diferentes aspectos, ya que no tendrá que arrendar una oficina, ni tampoco pagar servicios públicos como la luz o el agua.

De esta manera, si no se necesita tener una oficina física para realizar el trabajo, se recomienda optar por destinar este dinero a otras cosas que sean más relevantes, como un buen software.

Ampliar la búsqueda de talento

Si se trabaja virtualmente, el empleador tendrá más opciones al momento de escoger a la persona que se adapta de mejor manera al presupuesto, así como a las habilidades que estos necesitan para el puesto.

No obstante, se debe tener en cuenta que se deberá gastar en alguna plataforma que ofrezca servicios de videoconferencia.

Utilizar las redes sociales

En vez de pagar por publicidad, se puede generar contenido creativo en las redes sociales, ya que, por medio de estas, los emprendedores pueden llegar a su público objetivo de forma gratuita.

Las personas suelen responder de mejor manera al contenido que no parece anuncio, por lo que se deben crear formas de promocionar los productos o servicios de una manera orgánica.

En caso que esto no resulte, se puede invertir en un profesional del área del marketing y las comunicaciones para que lleve las redes sociales del emprendimiento.

Herramientas tecnológicas

Por medio de la tecnología, las personas pueden realizar los pagos en línea de los productos o servicios que ofrece un emprendimiento de manera sencilla.

De esta manera, para que las cuentas estén organizadas, se recomienda tener todo anotado en un calendario o en un documento virtual, como las hojas de cálculo que ofrece Google de forma gratuita.

Gastar de manera inteligente

No se debe comenzar a gastar por adelantado el dinero que se ganará en un comienzo, ya que se debe preparar un fondo de emergencia o de crisis para que el emprendimiento pueda tener un futuro estable.

Adaptarse

Para que un emprendimiento sobreviva, se debe tener en cuenta cómo cambia la situación financiera de un país, ya que, en caso de ser necesario, se deberá aplicar una reducción de costos.

De esta manera, se deberá experimentar con otras estrategias para analizar qué es lo que más funciona con el negocio para así poder, finalmente, adaptarse y seguir funcionando.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-aplicar-la-inteligencia-emocional-en-el-trabajo/

Compartir

Publicado el: 17 de octubre de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba