Los pilates, de acuerdo a Women’s Health, se crearon en 1920 cuando Joseph Pilates inventó más de 500 movimientos basados en el tiempo en el que trabajó con pacientes heridos de la Primera Guerra Mundial.
No obstante, en la actualidad, este tipo de ejercicio es reconocido como una manera de fortalecer el organismo, así como también de mejorar la flexibilidad y el equilibrio.
Además, el medio declara que las personas pueden practicar pilates en su hogar, en donde pueden o no contar con un equipo, así como también en clases particulares.
Conforme a lo indicado por Healthline, las personas deben comprender que al realizar pilates trabajan todo el cuerpo, por lo que mientras una parte de este se estabiliza, otra se mueve.
Además, mencionan que la respiración es un importante principio de este ejercicio, ya que esta aumenta la “capacidad pulmonar y es la precursora del movimiento”.
Debido a que todos los cuerpos son diferentes, la recomendación es que las personas asistan con un profesional para que este les realice una evaluación y conozcan si es que pueden realizar este ejercicio sin ningún problema.
Si bien, Healtline sugiere que las personas trabajen con un instructor de pilates calificado para poder crear un plan ideal y personalizado, esta no es una opción a la que muchos tienen acceso.
Por este motivo, el diario español, Mundo Deportivo señala que los principiantes pueden realizar los siguientes ejercicios de pilates en casa:
Si bien las repeticiones son solo una recomendación y no un plan a seguir, es importante recordar que los sujetos deben realizar ejercicios de calentamiento antes de practicar pilates, ya que, de esta manera, se pueden prevenir lesiones.
En la ceremonia de premiación, realizada en el diario El Mercurio, se reconoció a personas, organizaciones, empresas, políticas públicas e iniciativas y fue encabezada por la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara; el presidente de la CPC, Ricardo Mewes y el presidente de Cajas de Chile, Tomás Campero.
Cajas de Chile A.G. lanzó en su sitio web una herramienta donde las personas afiliadas podrán consultar, simultáneamente en las cuatro Cajas, si tienen algún saldo a favor.
La investigación elaborada por Cajas de Chile y el IPSUSS de la Universidad San Sebastián realiza un diagnóstico y propone medidas de reforma de corto y largo plazo inspiradas en buenas prácticas internacionales, enfocadas en mejorar la eficiencia, el financiamiento y la estructura del sistema.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto