Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. ¿Cómo funciona la cotización previsional obligatoria?

¿Cómo funciona la cotización previsional obligatoria?

Todas las personas, una vez que comienzan a trabajar de manera formal, deben realizar una cotización obligatoria del 10%, de acuerdo con lo indicado por la Subsecretaría de Previsión Social.

De esta manera, los empleados efectuarán depósitos periódicos, los cuales tendrán como destino sus cuentas personales con el fin de acumular más recursos para cuando jubilen.

No obstante, para realizar este proceso, las personas deben ingresar al sistema de capitalización individual en una administradora de fondos de pensiones, más conocidas como AFP.

¿Cómo funciona?

La cotización previsional obligatoria se paga directamente a las AFP o “en los bancos, instituciones financieras o cajas de compensación con las cuales las AFP tienen convenio de servicios de recaudación”, conforme a lo señalado por la Superintendencia de Pensiones.

En el caso de los trabajadores a honorarios, el Servicio de Impuestos Internos es el encargado de calcular las cotizaciones de la persona para, posteriormente, informar la totalidad de los montos a la Tesorería General de la República (TGR).

Luego, con esa información, la TGR procederá a depositar las cotizaciones en las respectivas instituciones previsionales del empleado.

Finalmente, el proceso de pago se realizará con las retenciones de impuestos de cada trabajador a boleta de honorarios.

En el caso de las personas que trabajan de manera dependiente, según la Superintendencia de Pensiones, las cotizaciones previsionales deben pagarse por parte de su empleador dentro de los 10 primeros días del mes siguiente del que se recibió el sueldo.

No obstante, se indica que el proceso se puede prorrogar hasta el primer día hábil siguiente si es que dicho plazo expirase durante un día sábado, domingo o festivo.

A pesar de lo anterior, si el empleador realiza la declaración y pago de cotizaciones a través de un medio electrónico, el plazo se extiende hasta el día 13 de cada mes, sin importar si es un día festivo o fin de semana.

Por otro lado, los trabajadores independientes podrán pagar sus cotizaciones previsionales hasta el último día del mes siguiente en el que percibió la renta imponible.

¿Cómo se realiza el pago?

El pago se realiza a través de las Planillas de Pago de Cotizaciones Previsionales disponibles en las agencias de las AFP, en donde se identifica a los trabajadores, su remuneración imponible, la fecha correspondiente y el monto cotizado, según la Superintendencia de Pensiones.

Sin embargo, esta no es la única opción, ya que la entidad indica que también se puede pagar por Internet, a través de la página Previred, utilizando las modalidades “full electrónico o pago mixto”.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-planificar-la-jubilacion-en-chile-para-tener-una-mejor-pension/

Compartir

Publicado el: 4 de enero de 2024

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba