Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. Cómo los estudiantes de 7° básico pueden obtener un notebook gratuito

Cómo los estudiantes de 7° básico pueden obtener un notebook gratuito

Las Becas de Acceso a Tecnología, Información y Comunicaciones, más conocidas solo como Becas TIC, son un beneficio entregado por el Estado en el que se busca, conforme a lo indicado por ChileAtiende, “acortar la brecha de acceso y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)”.

De esta manera, con el fin de poder reforzar los estudios de los alumnos por medio de un set de herramientas TIC, este beneficio realiza la entrega gratuita de un notebook y conexión a Internet.

Por medio de las Becas TIC, el Ministerio de Educación (Mineduc) entregará este año un total de 143.000 notebooks gratuitos a estudiantes de séptimo básico de establecimientos educacionales públicos y particulares subvencionados.

¿Qué incluye las Becas TIC?

Los beneficiarios, según Becas y Cursos para chilenos, recibirán un notebook de última generación y acceso gratuito a Internet por un año. Además, pueden acceder a una capacitación para el uso de las TIC, así como también recibir soporte técnico y garantía respecto a sus computadores.

¿Cuáles son los requisitos para recibir un notebook gratuito?

De acuerdo a lo indicado por Junaeb, para recibir este beneficio, los alumnos deben cumplir con las siguientes condiciones:

Estudiantes de establecimientos educacionales públicos

  • Estar matriculados en séptimo básico en el mes de abril del año lectivo en un establecimiento educacional público.  
  • No haber sido beneficiario en años anteriores de programas como Yo elijo mi PC, Me Conecto para Aprender y Becas de Acceso a TIC.

Estudiantes de establecimientos educacionales particulares subvencionados

  • Estar matriculados en séptimo básico en el mes de abril del año lectivo en un establecimiento educacional particular subvencionado.   
  • Estar en el tramo del 40% de calificación socioeconómica (CSE) según el Registro Social de Hogares, aunque este requisito no es aplicable para los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales.
  • No haber sido beneficiario en años anteriores de programas como Yo elijo mi PC, Me Conecto para Aprender y Becas de Acceso a TIC.
  • Se priorizará a estudiantes que estén en séptimo básico y se encuentren bajo el cuidado del Estado.

¿Cómo saber si soy beneficiario de la Becas TIC?

Para revisar los resultados de las Becas TIC y conocer si el estudiante recibirá este beneficio, se deben seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar en la página de la Junaeb en donde se solicitará el RUT del estudiante.
  • Una vez escrita la información, se deberá hacer clic en “Consultar”.
  • En caso que la pantalla muestre un mensaje que diga“Preseleccionado/a”, significa que el estudiante recibirá el notebook. No obstante, si dice “Este RUT no existe”, quiere decir que el alumno no fue beneficiado con la Beca TIC.
Página para conocer los resultados de las Becas TIC.

¿Cómo postular?

Los estudiantes no pueden postular a este beneficio, ya que se entrega de forma automática a quienes cumplan con los requisitos.

En caso de resultar beneficiario, el establecimiento educacional es el encargado de informar cuándo las personas podrán hacer el retiro de sus computadores.

No obstante, Junaeb indica que, cuando el estudiante asista a retirar su notebook, deberá presentar la siguiente documentación:

  • El alumno deberá presentar su cédula de identidad. Sin embargo, si no posee esta, se solicita que lleve su certificado de nacimiento, TNE 2023 o un certificado que demuestre que su cédula de identidad está en trámite.
  • Si un estudiante extranjero todavía no tiene en su poder su cédula de identidad chilena, tendrá que presentar el documento de identificación vigente de su país.
  • Los apoderados, o representantes que sean mayores de edad, deben llevar su cédula de identidad. No obstante, en caso de no tenerla, pueden llevar el certificado de trámite en el que se indique se está realizando el proceso para obtener una nueva o su licencia de conducir.
https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/recibes-bonos-revisa-si-tienes-pagos-pagos-pendientes-con-tu-rut/

Compartir

Publicado el: 1 de agosto de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba