Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. Cómo meditar para comenzar una buena semana

Cómo meditar para comenzar una buena semana

En el 2023, la Superintendencia de Seguridad Social reveló que 2 de cada 3 trabajadores chilenos que presentaron una enfermedad de origen laboral durante el 2022 corresponden a diagnósticos de salud mental, lo que equivale a un total de un 67%.

Junto a esto, la entidad declaró que esta cifra representa un aumento con respecto al 2021, ya que, durante ese año, el total había sido de un 52%. Parte de los motivos por los que pudo haber ocurrido esta situación, se puede deber al estrés diario en el que viven las personas.

La clínica estadounidense de investigación Mayo, señala que la meditación sirve como una medicina complementaria para la mente y el cuerpo, ya que esta “puede producir un estado de relajamiento profundo y una mente tranquila”, por lo que al concentrarse las personas eliminan los “pensamientos confusos que pueden estar llenando la mente y provocando estrés”.

De esta manera, el practicar la disciplina de la meditación, se vuelve una habilidad de suma importancia para cuidar la salud mental personal.

¿Qué se debe hacer para meditar?

La revista Women’s Health recomienda realizar los siguientes pasos para meditar, los cuales pueden ser realizados por personas que nunca han practicado esta disciplina:

No se necesita estar meditando por horas

Comienza con una meditación de tres a cinco minutos, no es necesario estar más de 20 minutos.

Céntrate en las diferentes partes de tu cuerpo

Parte de la meditación es conectar con las sensaciones, por lo que este sentimiento se debe explorar al prestar atención en lo que se está sintiendo de pies a la cabeza.

Practicar mientras se realiza otra actividad

Con el fin de adaptar la meditación a tu rutina, se puede mezclar la meditación con actividades cotidianas, como mientras la persona se toma su té o café.

Además, también se recomienda realizar este ejercicio en la mañana para así comenzar el día de mejor manera y, también, para que sea prioridad y la persona no se olvide de hacerlo.

Encontrar un lugar y sentarse

Esta disciplina se puede realizar de diferentes formas, pero lo importante es que la persona se sienta cómoda para que pueda prestar atención y estar enfocada.

Si bien, se puede meditar en cualquier lugar, se sugiere tener un espacio fijo para que el cuerpo y la mente lo asocien con la meditación.

No forzar la situación

Mientras se medita no se debe estar pensando en cuánto se desea estar relajado, ya que esta acción impedirá que llegue la calma.

No tener expectativas sobre estar con la mente despejada completamente

La mente estará más tranquila, pero los pensamientos aparecerán eventualmente, por lo que se sugiere no entrar en pánico, volver a concentrarse y comenzar nuevamente el ejercicio respirando o analizando el cuerpo.

No es necesario un espacio silencioso

Si bien, estar en un lugar tranquilo facilitará la tarea, la meditación se puede realizar en cualquier lugar, ya que el enfoque debe estar en las sensaciones internas y no en el alrededor.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/guia-facil-para-comenzar-a-practicar-yoga/

Compartir

Publicado el: 30 de junio de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba