Tener una vivienda conlleva diferentes gastos, en donde se encuentran los básicos como el agua, electricidad e Internet, así como también están los extras, siendo estos los servicios de streaming o cualquier compra que no sea necesaria para el funcionamiento del hogar.
No obstante, entre estos gastos necesarios, se debe considerar el de los productos de limpieza del hogar, ya que estos son de suma importancia para tener la casa en buenas condiciones. Debido a que existen múltiples artículos para realizar esta acción, es importante conocer cómo se puede gastar menos dinero al realizar este proceso.
Las personas cuentan con múltiples opciones para no gastar dinero de más al limpiar su hogar, entre estas, ¡Hola! destaca las siguientes:
HGTV recomienda realizar las siguientes técnicas para no gastar de más en la limpieza del hogar:
En caso de desear limpiar el microondas sin productos químicos, se puede tomar una taza de agua y calentarla dentro de este por dos minutos, lo que provocará vapor, por lo que será más fácil retirar los alimentos o cualquier residuo que esté pegado.
La pasta de dientes u otros productos pueden generar salpicaduras en el espejo y, para sacarlas, se debe utilizar un poco de alcohol en un algodón o un paño suave.
Las sábanas sucias pueden generar en el dormitorio un mal olor, por lo que, si la persona es alérgica, estas se deben lavar una vez a la semana, mientras que los demás lo deben hacer cada dos semanas.
En caso de tener fotografías enmarcadas, estas no deben ser rociadas directamente con un líquido de limpieza, sino que este tiene que ir a un paño suave primero.
Debido a que no siempre se suele limpiar cada lugar, se recomienda sacar los cojines de los sofás y aspirarlos, o utilizar un paño mojado, para que así no queden migajas de comida o polvo.
En la ceremonia de premiación, realizada en el diario El Mercurio, se reconoció a personas, organizaciones, empresas, políticas públicas e iniciativas y fue encabezada por la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara; el presidente de la CPC, Ricardo Mewes y el presidente de Cajas de Chile, Tomás Campero.
Cajas de Chile A.G. lanzó en su sitio web una herramienta donde las personas afiliadas podrán consultar, simultáneamente en las cuatro Cajas, si tienen algún saldo a favor.
La investigación elaborada por Cajas de Chile y el IPSUSS de la Universidad San Sebastián realiza un diagnóstico y propone medidas de reforma de corto y largo plazo inspiradas en buenas prácticas internacionales, enfocadas en mejorar la eficiencia, el financiamiento y la estructura del sistema.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto