Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. Cómo postular al Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios

Cómo postular al Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios

Se abrieron las postulaciones en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para el Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios, el cual está destinado para que las familias puedan mejorar su calidad de vida a través de diferentes medidas para su hogar, las cuales están enfocadas en la eficiencia energética e hídrica.

No obstante, este subsidio no está disponible en todo el país, ya que las regiones de Aysén y Magallanes no pueden acceder a este beneficio.

Además, se debe destacar que el Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios está destinado para familias que residan en localidades urbanas con más de 5.000 habitantes.

¿Cuáles son los requisitos?

Conforme a lo señalado por ChileAtiende, para postular se debe cumplir con las siguientes condiciones:

  • Las viviendas sociales no pueden superar las 950 UF en valor (avalúo fiscal).
  • Estas pueden estar construidas o compradas con el subsidio habitacional Minvu.
  • Las viviendas pueden estar construidas por el Serviu o sus antecesores legales.
  • Viviendas patrimoniales declaradas monumentos históricos, construidas antes de 1931 o en zonas industriales peligrosas.
  • En el caso de postulaciones individuales, se debe estar dentro del 60% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH), mientras que, si se realiza una solicitud grupal, las personas no deben sobrepasar el 40% en el RSH.
  • En zonas de Planes de Descontaminación Atmosférica (PDA), no se solicitará el RSH.

¿Cómo postular al Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios?

Para poder solicitar este beneficio, la persona debe ir a la página del Minvu y encontrar la “Nómina de entidades habilitadas a operar por región”.

Una vez en este documento, se deberá elegir una entidad y tomar contacto con ella, debido a que esta será la encargada de realizar un diagnóstico técnico para que después se pueda diseñar el proyecto y seleccionar a la empresa constructora, al igual que preparar los antecedentes.

Además, esta misma entidad será la encargada de ingresar la postulación al sistema del Minvu. Posteriormente, el Serviu revisará los proyectos y definirá quiénes serán los beneficiarios.

¿Qué obras se pueden realizar?

De acuerdo a lo indicado por el sitio de ChileAtiende, las obras de eficiencia energética e hídrica que se pueden realizar con el programa son las siguientes:

  • Colectores solares, sistemas solares térmicos y paneles fotovoltaicos, por medio de un subsidio promedio de 50 UF.
  • Acondicionamiento térmico de la vivienda, a través de un subsidio promedio de 120 UF para hogares en comunas vinculadas a los Planes de Descontaminación Atmosférica.

¿Hasta cuándo se puede postular?

La postulación al Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios, la cual se puede llevar a cabo en forma grupal o individual, se podrá realizar hasta el jueves 31 de agosto de este año.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-postular-y-cuales-son-los-requisitos-del-ingreso-minimo-garantizado/

Compartir

Publicado el: 17 de julio de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba