Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. ¿Cómo recibir la Asignación Familiar?

¿Cómo recibir la Asignación Familiar?

La Asignación Familiar es un beneficio estatal destinado a los trabajadores dependientes, independientes, pensionados y subsidiados para que reciban un aporte monetario por cada carga familiar acreditada. No obstante, el monto de este dinero variará de acuerdo a el sueldo que reciba la persona beneficiaria.

Además, este beneficio, forma parte del Sistema de Prestaciones Familiares que está compuesto también por el Subsidio Familiar, Asignación Maternal y Subsidio Maternal.

¿Quiénes pueden realizar el trámite?

El Instituto de Previsión Social (IPS), indica que, para obtener este beneficio, las personas deben cumplir con al menos uno de estos requisitos:

  • Trabajadores dependientes del sector público y privado.
  • Trabajadores independientes afiliados a un régimen previsional al 1 de enero de 1974, que, entre sus beneficios, contemple el de la Asignación Familiar.
  • Trabajadores independientes obligados o no a cotizar en el sistema de AFP y que hayan acreditado cargas en el IPS.
  • Personas con Subsidio de Cesantía o Subsidio por Incapacidad Laboral (licencia médica).
  • Pensionados de cualquier régimen.
  • Pensionados de viudez y madre de los hijos de filiación no matrimonial del trabajador o pensionado.
  • Instituciones del Estado a cargo de niños huérfanos, abandonados y en situación de discapacidad.
  • Personas con niños a su cargo, por resolución judicial.
  • Trabajadores con derecho a prestaciones del Fondo de Cesantía Solidario que al momento de quedar cesantes recibían la Asignación Familiar.
  • Beneficiarios de Pensión Garantizada Universal y de Pensión Básica Solidaria de Invalidez, aunque solo en relación con su descendencia.
  • Los beneficiarios del Subsidio para personas con discapacidad mental menores de 18 años. Sin embargo, solo pueden tener cargas familiares en relación con su descendencia.

¿Cómo solicitar la Asignación Familiar?

La Red de Protección Social indica que la persona debe tener los siguientes documentos para realizar este proceso:

  • Cédula de identidad vigente de la persona beneficiaria.
  • En caso que los estudiantes tengan más de 18, pero menos de 24 años, se necesitará un certificado de alumno regular.
  • Si se tiene cargas en situación de discapacidad, se requerirá el documento que lo acredita de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin). 
  • Informe social fundado sobre la condición de abandono en el caso de cargas que lo requieran.
  • Sentencia judicial dictada por el tribunal de familia o certificado de nacimiento del menor, si es que estos están a cargo de tutores.

Posteriormente, con estos documentos, la persona deberá ir al organismo que se encarga de administrar sus cargas familiares, una Caja de Compensación, la AFP, el IPS u otras instituciones. Finalmente, tras realizar este proceso, se podrá recibir el pago de la Asignación Familiar.

De esta manera, el reconocimiento de cargas se puede realizar de las siguientes formas:

Presencialmente

  • Ir a una sucursal de ChileAtiende.
  • Explicar que se desea solicitar la Asignación Familiar.
  • Entregar los documentos requeridos.

Virtual

  • Entrar a la página del IPS , escribir el RUN y hacer clic en «Ingresar».
  • Una vez dentro, seleccionar «Reconocimiento de cargas para asignación familiar y maternal».
  • Completa los datos.
  • Adjuntar los documentos. 
  • Leer la declaración jurada, aceptar las condiciones y hacer clic en «Confirmar declaración».

Sucursal virtual de ChileAtiende

  • Ingresar a la Sucursal Virtual de ChileAtiende y completar los datos del formulario.
  • Si la cámara y el micrófono funciona correctamente, se debe hacer clic en «Iniciar video atención».
  • Esperar a que se conecte un ejecutivo y realizar el trámite juntos.

¿Cuándo se paga?

ChileAtiende indica que el pago de la Asignación Familiar se realiza de la siguiente manera:

  • Trabajadores y trabajadoras dependientes: Pagado por el empleador, por lo que se incluye en el sueldo.
  • Trabajadores y trabajadoras independientes que emiten boletas de honorarios: En la devolución de impuestos del año siguiente al que las cargas fueron declaradas.
  • Trabajadores y trabajadoras independientes que cotizan por cuenta propia: Cuando realicen sus cotizaciones o aportes.
  • Pensionados y pensionadas: El pago es realizado por la entidad que entrega la pensión, es decir, la AFP o IPS.
  • Personas subsidiadas por cesantía: Se paga junto a este.
https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-postular-al-subsidio-familiar-y-cuales-son-los-requisitos/

Compartir

Publicado el: 16 de agosto de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba