Un 92% de los chilenos reconoce desechar comida, acto que suele ser realizado en promedio dos veces por semana, de acuerdo con un estudio realizado por Maggi e Ipsos.
Entre los alimentos más desperdiciados, según la misma investigación, está la comida preparada que no se consumió completamente (37%), seguido de frutas y verduras no cocinadas (30%) y el pan (15%).
Además de desechar productos, las personas pierden dinero, ya que están gastando en comestibles que no terminan siendo consumidos, por lo que, para poder ahorrar, se debe reducir el hábito de botar.
Al reducir el desperdicio de alimentos, las personas podrán ahorrar más dinero, por lo que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura recomienda seguir los siguientes consejos para no desechar comida:
Cajas de Chile A.G. lanzó en su sitio web una herramienta donde las personas afiliadas podrán consultar, simultáneamente en las cuatro Cajas, si tienen algún saldo a favor.
La investigación elaborada por Cajas de Chile y el IPSUSS de la Universidad San Sebastián realiza un diagnóstico y propone medidas de reforma de corto y largo plazo inspiradas en buenas prácticas internacionales, enfocadas en mejorar la eficiencia, el financiamiento y la estructura del sistema.
La presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Berstein, participó en el encuentro organizado por Cajas de Chile y abordó el diagnóstico y desafíos de los hogares en materia de bienestar.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto