Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. ¿Cómo solicitar el Subsidio Maternal?

¿Cómo solicitar el Subsidio Maternal?

El Subsidio Maternal es un beneficio que, conforme a lo explicado por ChileAtiende, entrega un aporte monetario “que se paga en reemplazo de la renta de la trabajadora o trabajador, siempre que cumplan los requisitos establecidos en la ley y tengan derecho a la licencia médica”.

La entidad indica que entre estos descansos pueden estar los siguientes:

  • Prenatal y prenatal suplementario.
  • Postnatal y postnatal prolongado.
  • Postnatal parental.
  • Permiso por enfermedad grave del niño menor de un año.

Además, este “subsidio se paga por día, desde el primer día de la correspondiente licencia médica, si esta es superior a 10 días; o desde el cuarto día, si fuere igual o inferior a 10 días”. Por ende, la entidad indica que este sigue las siguientes reglas:

  • Licencia de tres días: No se paga.
  • Licencia de cuatro días: Se paga solo un día.
  • Licencia de ocho días: Se pagan cinco días.
  • Licencia de 10 días: Se pagan los 10 días.

¿Quiénes pueden recibir el Subsidio Maternal?

Conforme a lo señalado por ChileAtiende, este beneficio lo pueden recibir las siguientes personas:

Trabajadoras dependientes que desempeñen labores en el sector privado o público que cuenten con estas condiciones:

  • Seis meses de afiliación previsional antes del inicio de la licencia.
  • Tres meses de cotizaciones dentro de los seis meses anteriores a la fecha de inicio de la licencia médica. 
  • Contrato de trabajo vigente.

Además, la entidad destaca que las personas que trabajan como dependientes del sector público tienen derecho a todos los descansos y permisos, por lo que tienen derecho a la mantención del sueldo, pero no el subsidio, aunque esto solo en caso de mantener la relación laboral.

Trabajadoras dependientes con contratos por día, turnos o jornadas que presenten estas características:

  • Seis meses de afiliación previsional antes del día de inicio de la licencia.
  • 30 días de cotizaciones (continuas o discontinuas) dentro de los 180 días anteriores al inicio de la licencia médica. 
  • Contrato de trabajo vigente.

Trabajadoras independientes voluntarias que presenten:

  • 12 meses de afiliación previsional anteriores al mes en que se inicia la licencia.
  • Seis meses de cotizaciones continuas o discontinuas dentro del período de 12 meses de afiliación previsional anterior al mes en que comenzó la licencia.
  • Están al día en el pago de sus cotizaciones.

Además, estas deben acreditar que las actividades que realizan generan ingresos y se encuentran vigentes por medio de su último pago de IVA, boletas de honorarios, patente comercial u otro documento.

En caso de desarrollar actividades exentas de impuestos, estas deben ser acreditadas con dos declaraciones juradas de las personas que recibieron los servicios.

Trabajadoras independientes obligadas a cotizar con las siguientes condiciones:

  • Acreditar esta calidad por medio de un comprobante de pago de cotizaciones en el SII.
  • También, se indica que están “exentas de los demás requisitos a contar de julio del año en que realizan su primera declaración de renta, o sea, hasta el 30 de junio del año siguiente”.

¿Cómo solicitarlo?

ChileAtiende señala que, para tener derecho a la licencia médica y al Subsidio Maternal, las trabajadoras dependientes deben gestionar su “licencia médica en papel o electrónicamente a través de su empleador”.

Por otro lado, quienes se desarrollen como independientes deberán hacerlo por medio de su Isapre o la Compin, en caso de estar afiliadas a Fonasa.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-solicitar-la-asignacion-maternal/

Compartir

Publicado el: 7 de septiembre de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba