Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. ¿Cómo viajar con el Programa Vacaciones Tercera Edad del Sernatur?

¿Cómo viajar con el Programa Vacaciones Tercera Edad del Sernatur?

El programa Vacaciones Tercera Edad tiene como objetivo promover el turismo en los adultos mayores durante la temporada baja y media, por ende, entre los meses de marzo a diciembre.

Los destinos son priorizados por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), quienes desarrollan paquetes turísticos que cuentan con un subsidio estatal de un porcentaje con respecto al valor total del viaje, por lo que el precio que debe pagar la persona disminuye.

De esta manera, existen tres modalidades para viajar con el programa Vacaciones Tercera Edad, los cuales son: Clásico, Escapadas y Experiencias.

¿Quiénes pueden viajar por el programa Vacaciones Tercera Edad?

Las personas que pueden viajar con el programa Vacaciones Tercera Edad, según ChileAtiende, son las siguientes:

  • Todos los ciudadanos chilenos o extranjeros con cédula de identidad chilena, a partir de los 60 años para modalidad Clásico y Escapadas. En el caso de la modalidad Experiencias, puede ser desde 55 años.
  • Jubilados, pensionados o montepiados de cualquier sistema previsional mayor de 18 años para las tres modalidades.
  • Personas en situación de discapacidad, mayores de 18 años, que podrán viajar individualmente o acompañados por una persona que les facilite el acceso a las actividades del viaje, lo cual aplica para las tres modalidades.

¿Cuáles son las características de las tres modalidades?

Las tres modalidades del programa Vacaciones Tercera Edad de Sernatur son las siguientes:

1.- Clásico

Este paquete turístico está desarrollado en destinos de todo Chile, en donde la estadía puede variar entre cuatro a siete noches, también se entrega servicio de alojamiento, guía turístico, seguro de asistencia en viaje, actividades recreativas, excursiones y traslados terrestres o aéreos, dependiendo de cuál sea el destino.

2.- Escapadas

Destinado a personas mayores de 60 años, este paquete turístico es desarrollado dentro de la región de origen, o contiguas, en donde la estadía es de dos a tres noches. Además, cuentan con servicio de alojamiento, guía turístico, seguro de asistencia en viaje, actividades recreativas, excursiones y traslados terrestres o aéreos, según el destino.

3.- Experiencias

Estos paquetes turísticos corresponden a destinos dobles durante seis noches, en donde se incluye el servicio de alojamiento con desayuno y tres comidas adicionales, así como también cuenta con traslado, guía de turismo, asistencia en viaje, experiencias turísticas y actividades recreativas.

¿Cómo viajar con el programa Vacaciones Tercera Edad?

Los adultos mayores pueden viajar con el programa Vacaciones Tercera Edad por medio de las siguientes dos formas de cupos:

Cupos regulares

En el caso de las modalidades Clásico y Escapadas, estos paquetes turísticos son comercializados por medio de agencias de viajes participantes del programa, por lo que los adultos mayores deben dirigirse a estas, las cuales pueden ser encontradas en esta página.

Por otro lado, para acceder a la modalidad Experiencias, la persona debe ingresar en el sitio de Vacaciones Tercera Edad.

Cupos sociales

Las personas que deseen obtener un cupo social deberán dirigirse a su municipio, o clubes u organizaciones, y consultar si cuentan con una fecha de viaje por el programa Vacaciones Tercera Edad.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/pensando-en-las-proximas-vacaciones-revisa-estos-9-consejos-para-ahorrar-dinero-al-planificar-un-viaje/

Compartir

Publicado el: 20 de octubre de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba