Las personas que ya reciben una pensión, ya sea de invalidez, vejez o sobrevivencia pueden optar a un aporte monetario para aumentar el dinero que reciben mes a mes.
De acuerdo a ChileAtiende, si se cumple con los requisitos, los individuos pueden acceder a uno de los dos beneficios estatales destinados a mejorar el monto recibido mensualmente.
La entidad señala que existen dos tipos de ayuda para que las personas puedan mejorar la pensión que ya reciben, siendo estas la Pensión Garantizada Universal y el Aporte Previsional Solidario de Invalidez.
También conocida como PGU, este beneficio tiene como objetivo apoyar a los adultos mayores de 65 o más años con un aporte mensual que asciende a un máximo de $206.173, reemplazando de esta manera al Pilar Solidario.
No obstante, según ChileAtiende, las personas deben cumplir con las siguientes condiciones para solicitar este dinero:
Además, al ingresar a la página de la entidad, las personas pueden escribir sus datos y conocer si es que cumplen con las características para recibir este beneficio.
Este beneficio permite que las personas que reciben una pensión previsional de invalidez puedan acceder a un aporte monetario mensual.
Conforme lo señalado por ChileAtiende, se entrega un monto “que permite complementar la pensión de invalidez, hasta alcanzar una pensión final equivalente al monto de la PGU (actualmente de $206.173)”.
De esta manera, para poder solicitar el Aporte Previsional Solidario de Invalidez, las personas deben cumplir con las siguientes características:
En la ceremonia de premiación, realizada en el diario El Mercurio, se reconoció a personas, organizaciones, empresas, políticas públicas e iniciativas y fue encabezada por la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara; el presidente de la CPC, Ricardo Mewes y el presidente de Cajas de Chile, Tomás Campero.
Cajas de Chile A.G. lanzó en su sitio web una herramienta donde las personas afiliadas podrán consultar, simultáneamente en las cuatro Cajas, si tienen algún saldo a favor.
La investigación elaborada por Cajas de Chile y el IPSUSS de la Universidad San Sebastián realiza un diagnóstico y propone medidas de reforma de corto y largo plazo inspiradas en buenas prácticas internacionales, enfocadas en mejorar la eficiencia, el financiamiento y la estructura del sistema.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto