En julio del 2022, la Policía de Investigaciones (PDI) reveló que un 58% de las estafas en Chile se realizan por Internet, ya que, durante los primeros cinco meses de este año, ocurrieron 7.256 denuncias categorizadas como “Estafas y otras defraudaciones contra particulares”, de las cuales , 4.207 fueron cometidas virtualmente.
La Región Metropolitana lideró la cantidad de denuncias al presentar 2.072, lo siguió Valparaíso con 824 y, posteriormente, la Región del Biobío con 792.
Conforme a lo indicado por Marcelo Romero, jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos Metropolitana (Bridec), en el sitio de la PDI, “el acceso a los distintos sitios web va generando un banco de información personal que los ciberestafadores utilizan a su favor”.
El sitio En Fácil y en Chileno, entrega las siguientes recomendaciones para que los usuarios eviten caer en estafas:
Por otro lado, el Instituto de Previsión Social (IPS), por medio de su sitio Más Vale Prevenir, entrega las siguientes recomendaciones para evitar fraudes online:
Cajas de Chile A.G. lanzó en su sitio web una herramienta donde las personas afiliadas podrán consultar, simultáneamente en las cuatro Cajas, si tienen algún saldo a favor.
La investigación elaborada por Cajas de Chile y el IPSUSS de la Universidad San Sebastián realiza un diagnóstico y propone medidas de reforma de corto y largo plazo inspiradas en buenas prácticas internacionales, enfocadas en mejorar la eficiencia, el financiamiento y la estructura del sistema.
La presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Berstein, participó en el encuentro organizado por Cajas de Chile y abordó el diagnóstico y desafíos de los hogares en materia de bienestar.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto