El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) ya tiene abiertas las postulaciones para el Subsidio de Arriendo 2023, el cual está destinado para ayudar a las familias a financiar el pago mensual de la renta de su hogar.
Los beneficiarios obtendrán un subsidio total de 170 UF ($5.998.790 aproximadamente), el cual se entrega de manera mensual con un tope. Este puede ser utilizado de manera consecutiva o fragmentada en un plazo máximo de 8 años.
Si bien, las familias deben pagar parte del arriendo, el resto será cubierto con el subsidio que, además, es flexible, por lo que permite que las personas cambien de vivienda a otra región de Chile si así lo desean.
De esta manera, los seleccionados podrán usar el aporte monetario en un arriendo de máximo 11 UF ($388.157), en donde el subsidio puede cubrir hasta 4,2 UF ($148.205).
No obstante, en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Metropolitana, Aysén y Magallanes, el monto es diferente, ya que en estas zonas el arriendo podrá llegar a un máximo de hasta 13 UF ($458.731), por lo que el subsidio cubre hasta 4,9 UF ($172.906).
El Minvu declara que para poder postular al Subsidio de Arriendo, se debe cumplir con las siguientes características:
La postulación para obtener el Subsidio de Arriendo se puede realizar de dos formas, vía online o presencial.
En caso que la persona opte por la opción virtual, esta debe realizar el trámite en la página del Minvu, en donde deberá tener su Clave Única para ingresar y realizar su solicitud.
No obstante, si el postulante desea realizar el trámite de manera presencial, debe acercarse a alguna oficina del Serviu, explicar los motivos de su visita y realizar el papeleo.
Tanto de manera online como presencial, el trámite para solicitar el Subsidio de Arriendo ya está disponible y se podrá realizar, como fecha máxima, hasta el próximo 14 de julio.
Cajas de Chile A.G. lanzó en su sitio web una herramienta donde las personas afiliadas podrán consultar, simultáneamente en las cuatro Cajas, si tienen algún saldo a favor.
La investigación elaborada por Cajas de Chile y el IPSUSS de la Universidad San Sebastián realiza un diagnóstico y propone medidas de reforma de corto y largo plazo inspiradas en buenas prácticas internacionales, enfocadas en mejorar la eficiencia, el financiamiento y la estructura del sistema.
La presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Berstein, participó en el encuentro organizado por Cajas de Chile y abordó el diagnóstico y desafíos de los hogares en materia de bienestar.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto