Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. ¿Cuál es la diferencia entre sueldo bruto y líquido?

¿Cuál es la diferencia entre sueldo bruto y líquido?

Al momento de buscar un trabajo, las personas encontrarán diferentes ofertas en las que se indicará el sueldo líquido o bruto del puesto al que desean postular.

No obstante, no todos conocen cuál es la diferencia entre ambos, a pesar que la relevancia de este aspecto es de suma importancia al momento de tomar una decisión laboral.

Diferencia entre sueldo bruto y líquido

El sueldo bruto es el monto total que una persona recibe por sus servicios laborales, antes que se realice cualquier tipo de descuento.

Por esta razón, la plataforma de búsqueda de trabajo Indeed señala que, por ende, esta cifra se verá reflejada como el número más alto que esté presente en el contrato o boleta del individuo.

Entonces, el sueldo bruto representa la cantidad total que paga una empresa a sus empleados por sus actividades realizadas.

No obstante, el trabajador no recibe la totalidad de este monto, ya que a este se le debe aplicar diferentes descuentos, por lo que la cifra disminuye.

Lo anterior, se debe a que, a este valor total, se le debe descontar el porcentaje que se debe cotizar tanto en la AFP como en la salud.

Una vez realizados estos descuentos, se obtiene lo que es conocido como el sueldo líquido. Por ende, este tipo de salario representa la cantidad de dinero que la persona tendrá disponible, ya que es el monto que llegará finalmente a su bolsillo.

¿Cuál es el sueldo mínimo en Chile?

El pasado 1 de septiembre en Chile el sueldo mínimo subió $20.000, por lo que alcanzó la cifra de $460.000 brutos. Por ende, a este monto se le debe aplicar los diferentes descuentos, como los mencionados anteriormente de AFP y salud.

Si bien, el salario volverá a aumentar, esto no ocurrirá hasta el próximo año, específicamente, al 1 de julio del 2024, en donde este llegará a los $500.000 brutos.

No obstante, existe la posibilidad que las personas reciban un aumento en el sueldo mínimo antes de la fecha estipulada, aunque todo depende de la variación que experimente el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Lo anterior debido a que, de acuerdo con lo indicado por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, si el IPC acumulado en el 2023 supera el 6%, el monto tendrá un aumento de $10.000 el lunes 1 de enero del 2024, quedando así en un total de $470.000 brutos.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/que-es-el-metodo-star-y-como-puede-ayudar-en-una-entrevista-de-trabajo/

Compartir

Publicado el: 16 de noviembre de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba