Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. ¿Cuáles son las vacunas obligatorias para las mascotas en Chile?

¿Cuáles son las vacunas obligatorias para las mascotas en Chile?

En marzo del 2022, la Escuela de Medicina Veterinaria de la Pontificia Universidad Católica de Chile, junto al Programa Mascota Protegida de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, realizaron un estudio que estableció que en el país existen 12.482.679 perros y gatos con dueños, mientras que “otros 4.049.277 no tienen ninguna supervisión”.

De esta manera, las personas que son responsables de un animal, tienen que cumplir con ciertos deberes, entre los que se encuentra la vacunación.

En este contexto, la World Small Animal Veterinary Association indica que este proceso es recomendable para todos los perros y gatos, ya que con estos medicamentos no solo se protege a una mascota, sino que también ayuda a que se pueda crear una inmunidad colectiva para minimizar “la probabilidad de brotes de enfermedades infecciosas”.

Por ende, la entidad declara como vacunas esenciales a “aquellas que, independientemente de las circunstancias o ubicación geográfica, deben recibir todos los perros y gatos”, ya que con estas se “protegen a los animales de enfermedades graves, potencialmente mortales, que tienen distribución mundial”.

Vacunas obligatorias para las mascotas en Chile

En el 2014, el Ministerio de Salud publicó un decreto en el que se estableció que la única vacuna obligatoria para perros y gatos en Chile es la antirrábica, la cual los protege contra el virus de la rabia.

“Todo perro y gato, deberán estar permanentemente vacunados contra la rabia. Será responsabilidad de sus propietarios y de las personas a cuyo cuidado estén, mantener a estos animales con vacunación antirrábica vigente, lo que se acreditará con un certificado extendido por un médico veterinario”, señala el escrito.

En este mismo decreto se indica que la primera vacunación debe ser realizada una vez que la mascota cumple los dos meses de edad. No obstante, cuando tenga un año, se le deberá aplicar un refuerzo y se deberá continuar “vacunando con la periodicidad que indique el productor de la vacuna aplicada”.

Además, se señala que la autoridad sanitaria puede exigir el certificado que comprueba la aplicación del medicamento. En caso de no tenerlo, la persona deberá presentar el documento en un plazo máximo de cinco días, en donde se tendrá que acreditar que la mascota cuenta con la vacunación antirrábica vigente.

De esta manera, el decreto establece que el certificado de vacunación deberá contener la siguiente información:

  • Identificación del propietario del animal: Nombre completo, domicilio, teléfono y RUN.
  • Identificación del animal: Nombre, especie, raza, edad, tamaño, color y número de identificación cuando exista.
  • Vacuna: Tipo, nombre comercial, laboratorio productor, número de serie, periodo de protección, fecha de vacunación, fecha de revacunación.
  • Identificación del Médico Veterinario: Nombre completo, domicilio comercial o particular, teléfono, RUN y firma.

¿Cuál es el valor de la vacuna antirrábica?

Conforme a lo publicado por el Sernac en noviembre del año pasado, si bien la vacuna antirrábica tiene un valor mínimo de $6.000, en algunos lugares puede ser encontrada hasta por $36.000.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-inscribir-a-los-animales-en-el-registro-nacional-de-mascotas/

Compartir

Publicado el: 4 de septiembre de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba