El fútbol es uno de los deportes más populares del mundo y este, al igual que las otras actividades físicas, puede ser practicado de manera profesional o amateur.
Si bien, se necesita de un equipo para poder jugarlo, la cantidad de personas puede variar y, una vez que se tenga al grupo determinado, se requerirá de una pelota y un espacio libre para poder practicar, así como también se deberá establecer una zona que funcione como arco.
Además, el fútbol puede ser practicado por personas de todas las edades sin la necesidad de ser expertas, ya que no implica grandes peligros como lo pueden presentar la escalada o la natación.
Jugar fútbol puede causar diferentes beneficios en la salud de las personas, entre estos, el Servicio Nacional de Salud de Escocia destaca las siguientes:
Además, la Asociación Estadounidense del Corazón explica que jugar fútbol puede reducir el colesterol y la presión arterial, así como también que los beneficios mencionados pueden comenzar a hacer efecto luego de 12 a 16 semanas de entrenamiento, es decir, entre tres a cuatro meses.
De esta manera, la organización señala que este deporte es completo, debido a que es tan bueno como trotar largas distancias, andar en bicicleta o levantar pesas.
Para prevenir lesiones causadas por algún deporte, se recomienda que las personas sigan los consejos indicados por, la organización de salud estadounidense, Johns Hopkins Medicine:
Además, se señala que, en caso de haber sufrido una lesión deportiva con anterioridad, se debe haber realizado la rehabilitación correspondiente antes de reanudar cualquier actividad física.
En la ceremonia de premiación, realizada en el diario El Mercurio, se reconoció a personas, organizaciones, empresas, políticas públicas e iniciativas y fue encabezada por la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara; el presidente de la CPC, Ricardo Mewes y el presidente de Cajas de Chile, Tomás Campero.
Cajas de Chile A.G. lanzó en su sitio web una herramienta donde las personas afiliadas podrán consultar, simultáneamente en las cuatro Cajas, si tienen algún saldo a favor.
La investigación elaborada por Cajas de Chile y el IPSUSS de la Universidad San Sebastián realiza un diagnóstico y propone medidas de reforma de corto y largo plazo inspiradas en buenas prácticas internacionales, enfocadas en mejorar la eficiencia, el financiamiento y la estructura del sistema.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto