Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. ¿Cuáles son los beneficios de practicar natación?

¿Cuáles son los beneficios de practicar natación?

La natación es una buena forma para que las personas realicen actividad física aeróbica de manera regular, ya que, de acuerdo a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, se puede hacer ejercicio por más tiempo bajo el agua sin presentar algún dolor, en comparación al que se puede sufrir en tierra.

Si bien, este tipo de deporte puede ser practicado por personas de todas las edades, este presenta dificultades para realizarse debido a que se necesita una piscina para entrenar.

No obstante, las municipalidades suelen tener disponibles piscinas públicas para que sus habitantes las utilicen de manera gratuita y así no tengan que pagar por clases particulares.

Beneficios de nadar

Existen múltiples beneficios de practicar natación, entre estos, Healthline destaca los siguientes:

1.-Trabaja todo el cuerpo

Al nadar, las personas trabajan de pies a cabeza, ya que, con este deporte, las personas obtienen los siguientes beneficios en su cuerpo:

  • Tonificar los músculos.
  • Aumentar su frecuencia cardíaca sin estresar al cuerpo.
  • Desarrollar resistencia y fuerza.

Existen diversos estilos de nado, los cuales están enfocados en diferentes músculos, aunque, sin importar el tipo de natación, se utiliza casi todo el cuerpo para moverse a través del agua.

2.-Fortalece el corazón y pulmones

Mientras la persona se ejercita, la natación fortalece el sistema cardiovascular, pulmones, así como también ayuda a reducir la presión arterial y controlar el azúcar en la sangre.

3.- Es un ejercicio apropiado para personas con lesiones y afecciones

Si bien, siempre se debe contar primero con la aprobación de un profesional de la salud, la natación suele ser una buena actividad física para personas con artritis, lesiones, en situación de discapacidad u otras enfermedades como asma y esclerosis múltiple.

Además, con este tipo de ejercicio, se puede llegar a reducir el dolor o ayudar en la recuperación de una lesión.

4.- Quema calorías

Nadar es una de las mejores opciones para quemar calorías, ya que tiene más impacto que caminar o utilizar una bicicleta elíptica.

5.- Mejora el sueño

Practicar natación puede ayudar a las personas a dormir mejor por la noche, ya que el ejercicio aeróbico ayuda con el insomnio.

6.- Mejora el estado de ánimo y ayuda a controlar el estrés

Los ejercicios acuáticos pueden mejorar el estado de ánimo de las personas, así como también es posible que ayude a controlar el estrés, por lo que es un deporte beneficioso para la salud mental.

7.- Es ideal para los niños

Los menores necesitan tener un mínimo de 60 minutos de ejercicio aeróbico al día, por lo que la natación puede ser una actividad divertida para llegar a esta cifra.

Además, para hacer ejercicio en el agua, no se requiere necesariamente de una clase estructurada, ya que, con solo moverse, se está haciendo la actividad física.

No obstante, es importante recordar que las personas deben estar con los niños todo el tiempo que ellos estén en el agua con el fin de evitar accidentes.

¿Cuánto tiempo se debe nadar?

De acuerdo al Servicio Nacional de Información de Salud de Escocia, las personas deberían realizar sesiones de nado de 30 a 45 minutos.

No obstante, Masters Swimming de Estados Unidos indica que, para obtener los beneficios de este deporte, se debe practicar mínimo dos veces a la semana.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/6-beneficios-de-saltar-la-cuerda/

Compartir

Publicado el: 12 de octubre de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba