Se necesita del agua para sobrevivir, ya que, de acuerdo a la Clínica Mayo, este es el “componente químico principal del cuerpo y representa aproximadamente del 50% al 70% del peso corporal”.
De esta manera, la entidad señala que debido a que todos los días se pierde agua, ya sea por medio de la respiración, orina, deposiciones y transpiraciones, para que el cuerpo funcione correctamente, las personas deben reponer el uso de esta por medio del consumo de líquidos.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades establece que las personas, al mantenerse hidratadas con agua, pueden obtener los siguientes beneficios:
Además, la entidad señala que, debido a que el agua no tiene calorías, “puede ayudar a controlar el peso corporal y reducir la ingesta de calorías cuando se sustituye por bebidas” que sí las incluyen.
No obstante, también se indica que el cuerpo necesitará consumir más agua en caso de tener fiebre, diarrea o vómitos.
Si bien, Harvard explica que la mayoría de las personas necesita “entre cuatro y seis vasos de agua al día”, también afirman que no existe una respuesta única sobre cuál es la cantidad exacta que debe consumir cada individuo, por lo que se debe asistir con un profesional para conocer esta información.
Sin embargo, la universidad señala que el consumo de agua en las personas puede aumentar si es que presentan alguna de las siguientes características:
La Clínica Alemana destaca que las personas pueden aumentar su consumo diario de agua al seguir los siguientes pasos:
En la ceremonia de premiación, realizada en el diario El Mercurio, se reconoció a personas, organizaciones, empresas, políticas públicas e iniciativas y fue encabezada por la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara; el presidente de la CPC, Ricardo Mewes y el presidente de Cajas de Chile, Tomás Campero.
Cajas de Chile A.G. lanzó en su sitio web una herramienta donde las personas afiliadas podrán consultar, simultáneamente en las cuatro Cajas, si tienen algún saldo a favor.
La investigación elaborada por Cajas de Chile y el IPSUSS de la Universidad San Sebastián realiza un diagnóstico y propone medidas de reforma de corto y largo plazo inspiradas en buenas prácticas internacionales, enfocadas en mejorar la eficiencia, el financiamiento y la estructura del sistema.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto