Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. ¿Cuáles son los síntomas de alerta ante un ataque al corazón?

¿Cuáles son los síntomas de alerta ante un ataque al corazón?

La Organización Panamericana de la Salud indicó en el 2021 que la principal causa de muerte en América eran las enfermedades cardiovasculares, ya que, cada año, debido a estas fallecen dos millones de personas.

Además, el infarto al miocardio, también conocido como ataque al corazón, de acuerdo al Ministerio de Salud (Minsal), es una de las principales causas de muerte de la población adulta chilena, en donde cuenta con más de 5.000 fallecidos al año.

¿Qué es un ataque al corazón?

El National Heart, Lung, and Blood Institute (Instituto nacional del corazón, pulmón y sangre) explica que un ataque cardíaco ocurre cuando se bloquea repentinamente el flujo de sangre encargado de transportar el oxígeno “a una parte del músculo cardíaco”.

Por ende, el corazón no recibe el oxígeno suficiente que necesita, lo que tiene como consecuencia que el músculo cardíaco empiece a morir si es que “el flujo de sangre no se restaura con rapidez”.

Conforme a lo indicado por la Clínica Mayo, la obstrucción se genera debido “a una acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias en las arterias del corazón (coronarias)”.

¿Cuáles son los síntomas de alerta?

Conforme a lo indicado por el Minsal, las siguientes señales indicarían que una persona podría tener un ataque al corazón:

  • Dolor o sensación de peso en el pecho.
  • Dolor en el pecho, el cual se extiende a uno o ambos brazos.
  • Dolor en el pecho que se extiende al cuello o mandíbula.

De esta manera, la entidad declara que, ante la sospecha de presentar algunos de estos signos, el individuo debe ir inmediatamente al servicio de urgencia más cercano para recibir atención médica.

No obstante, la Clínica Indisa señala que las personas también deberían prestar atención a las siguientes alertas:

  • Cansancio, sentir una fatiga inusual durante actividades cotidianas.
  • Dolor abdominal, especialmente, si este ocurre sin ningún motivo.
  • Insomnio, prestar atención si junto a este se experimenta grandes niveles de ansiedad.
  • Caída del pelo a causa del alto nivel de cortisol.
  • Dificultad para respirar, ya que esta puede llegar a ocurrir hasta seis meses antes.
  • Arritmias o taquicardia.
  • Sudoración excesiva.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

Conforme a lo indicado por la Clínica Mayo, entre los factores de riesgo de un ataque cardíaco, se pueden encontrar los siguientes:

  • Edad.
  • Consumo de tabaco.
  • Presión arterial alta.
  • Niveles altos de colesterol o triglicéridos.
  • Obesidad.
  • Diabetes.
  • Síndrome metabólico.
  • Antecedentes familiares.
  • Falta de ejercicio.
  • Mantener una dieta no saludable.
  • Estrés.
  • Consumo de drogas ilícitas.
  • Antecedentes de preeclampsia.
  • Afección autoinmunitaria.
https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/hipotension-por-que-estar-en-alerta-ante-la-baja-de-presion-arterial/

Compartir

Publicado el: 21 de agosto de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba