Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. ¿Duermes mal? Conoce los consejos para tener un sueño reparador

¿Duermes mal? Conoce los consejos para tener un sueño reparador

Un 83% de los chilenos señalaron, en un estudio de la Clínica Somno en marzo del 2021, que no estaban satisfechos con su calidad del sueño e incluso, un 74,6% indicó que estaban preocupado por su mal dormir.

Por este motivo, resulta relevante que las personas conozcan cómo debe ser un sueño reparador y las diferentes técnicas que pueden emplear para poder conseguirlo.

¿Cuántas horas se deben dormir?

De acuerdo a lo indicado por la Clínica Alemana, dependiendo de la persona, se sugiere que la cantidad de horas que se debe dormir es entre las siete u ocho horas diarias.

Además, la entidad también indicó que la diferencia de horas de sueño durante el fin de semana no debería variar más que en dos horas, ya que si no podría provocar “trastornos del sueño asociados a la alteración del reloj biológico del sueño”.

Recomendaciones para tener un sueño reparador

La clínica estadounidense de investigación Mayo, sugiere seguir los siguientes pasos para que las personas pueden tener un mejor sueño:

  • Tener un horario: Acostarse y levantarse a la misma hora reforzará el ciclo del sueño. En caso de no dormir a los 20 minutos de acostarse, se sugiere levantarse, salir de la habitación, realizar algo relajante y volver a la cama cuando se esté cansado.
  • Prestar atención a los alimentos y bebestibles: La persona no debe irse a dormir con hambre ni habiendo comido productos abundantes en las últimas horas. Además, se debe evitar la nicotina, cafeína y alcohol.
  • Tener un ambiente de descanso: La habitación debe ser oscura y silenciosa. Sin embargo, la persona también debe evitar exponerse a las pantallas antes de acostarse.
  • Limitar las siestas diurnas: Estas pueden llegar a afectar el sueño nocturno, por lo que no deben durar más de una hora.
  • Realizar actividades físicas: El ejercicio puede promover un mejor sueño, aunque este no se debe practicar cercano a la hora de dormirse.
  • Controlar las inquietudes: Las preocupaciones no deben interrumpir la hora de dormir, por lo que estas se deben resolver al siguiente día o antes de ir a acostarse.

No obstante, se recomienda que, si la persona considera pertinente, asista a un médico para recibir la opinión de un profesional ante sus problemas de sueño.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/que-es-la-apnea-del-sueno-y-cuales-son-sus-sintomas/

Compartir

Publicado el: 13 de julio de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba