Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. El método bola de nieve: cómo funciona y por qué te conviene para pagar tus deudas

El método bola de nieve: cómo funciona y por qué te conviene para pagar tus deudas

person in blue jacket and gray pants playing on snow covered ground during daytime

Esta es la situación: estás endeudado.  

Y no tienes un solo acreedor. Son varias las instituciones con las cuales contrajiste algún tipo de crédito o préstamo. 

¿Qué hacer?  

Primero, entender que esto es un fenómeno compartido. Según un estudio de la Comisión para el Mercado Financiero del año 2021, en promedio los chilenos tienen una deuda de 1,9 millones de pesos. Y un 15,5 por ciento de esas personas tiene una carga financiera superior a la mitad de su ingreso mensual. 

Segundo, que cerca de 250 mil personas tienen retrasos u obligaciones aún no pagadas de uno o más días. 

Y tercero, saber que se puede salir de esa situación. Como recalcó Romina Capetillo, experta en finanzas personales, en nuestra guías del ciclo Volver al ahorro, cuando estás en el agujero es difícil ver un mejor escenario financiero. “Es necesario creer que puedes salir de donde estás. Es posible”. 

Una de las formas de llegar a ese punto es a través de un método conocido como “bola de nieve” que te puede ayudar a pagar de forma ordenada tus deudas. Acá te explicamos cuál es su origen, en qué consiste y cuáles son sus desventajas. 

¿Qué es el método bola de nieve y cómo te puede ayudar a pagar tus deudas? 

En el año 2003, el experto en finanzas personales Dave Ramsey publicó “La transformación total de tu dinero” (The Total Money Makeover), un libro enfocado en pagar deudas, hacer presupuestos y desmentir algunos mitos en torno al manejo de dinero.  

En esa publicación incluyó una fórmula para poder pagar las deudas. Un método basado más bien en la psicología que en las matemáticas. Su nombre es el método bola de nieve. 

¿En qué consiste esta estrategia? 

  • Primero pagas tus deudas más pequeñas. 
  • Entremedio haces los pagos mínimos de las otras deudas. 
  • Cuando liberas dinero pagas la siguiente deuda. 
  • Se repite el proceso hasta saldar todas las deudas. 

Como una bola de nieve, el impulso de la persona por ir pagando de a poco hace crecer su efectividad, generando que la “bola” vaya creciendo como si descendiera de una pendiente. 

¿Y qué tiene que ver la psicología con todo esto?  

Ramsey planteó que al pagar las deudas más pequeñas se genera un sentimiento de logro en la persona (¡hay luz al final del camino!), lo que aumenta la motivación para seguir con las deudas más grandes. 

Los 6 pasos del método bola de nieve para pagar tus deudas 

Ok, ahora que entendemos la importancia del factor motivacional para salir de las deudas, veamos cómo opera este método. 

Dave Ramsey sugiere hacer lo siguiente: 

  • Haz una lista de todas tus deudas, de la más pequeña a la más grande. 
  • No te preocupes por las tasas de interés. 
  • Haz pagos mínimos en todas las deudas, salvo en la más pequeña. 
  • Trata de pagar de inmediato la deuda más pequeña con todo lo que tengas. 
  • Ahora que dispones del monto que usabas para liquidar la deuda pequeña puedes destinarlo para pagar las siguientes deudas. 
  • Repite hasta que cada deuda es saldada. 

Ramsey dice que este método funciona porque modifica tu comportamiento. 

“No tienes que poseer un título en matemáticas o haber ido a la escuela de negocios para vencer las deudas. La esperanza tiene más que ver con esta ecuación que las matemáticas”, afirma en su sitio web.  

Las desventajas del método bola de nieve frente a otros métodos de pago de deudas 

La propuesta de Ramsey no está exenta de críticas. Acá exponemos algunas: 

  • La tasa de interés. Si te enfocaras en las deudas que tienen mayor tasa de interés, pagarías menos dinero. “Si descubre que el método de la bola de nieve puede costarle demasiado dinero a largo plazo, es posible que esta estrategia no sea la mejor opción para sus necesidades de pago de deudas”, dicen en Negocios Rentables. 
  • El tiempo. Como el método bola de nieve se centra en pagar las deudas de acuerdo con sus saldos, puede hacer que las deudas más grandes y de tasas de interés crezcan aún más, lo que puede aumentar el plazo para pagar la deuda total, dicen en Investopedia. 
  • La disciplina. El éxito de este método, escribe True Tamplin en Finance Strategist, depende de la habilidad de la persona para mantener la disciplina y hacer pagos constantes. Además, los ingresos estables son un factor que no siempre puede estar. 

Si te preocupa pagar de más por la tasa de interés, toma en consideración este consejo de Inuit: puede que el método bola de nieve no sea el más apropiado para ti; en su lugar, prueba con el método avalancha, que funciona como el reverso: pagar primero la deuda con la tasa de interés más alta. 

La efectividad del método bola de nieve 

Pese a las desventajas descritas, Dave Ramsey, el creador del método bola de nieve, defiende que esta táctica tiene más que ver con las emociones (tu motivación) que con las matemáticas (los intereses que debes pagar). 

En su libro “La transformación total de tu dinero” tiene una frase que resume su filosofía: las finanzas personales son “un 20 por ciento conocimiento y un 80 por ciento comportamiento”. Las “victorias rápidas” que se dan al pagar las deudas pequeñas serían, según Ramsey, fundamentales para mantener la motivación. 

Hay un par de investigaciones que avalan esta propuesta y sus resultados. Un estudio de 2012, conducido por académicos de la Universidad de Northwestern en Chicago, reveló que “los consumidores que atienden sus deudas pequeñas primero son más proclives a eliminar sus deudas en general”. 

Y otra investigación de 2016, ahora en la Universidad de Harvard, llegó a una conclusión similar al determinar que lo más impactante en las personas es qué parte de su saldo logran pagar: “Por lo tanto, centrarse en pagar la cuenta con el saldo más pequeño tiende a tener el efecto más poderoso en el sentido de progreso de las personas y, por lo tanto, en su motivación para continuar pagando sus deudas”.

Compartir

Publicado el: 10 de julio de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba