Las Fiestas Patrias están cada vez más cerca, motivo por el que los pensionados deben conocer cuándo recibirán su aguinaldo y de cuánto será el monto que se entregará para abaratar los costos de esta celebración.
Si bien este beneficio se paga solo una vez en el año, las personas no deben postular para poder recibirlo, ya que este dinero entregado de manera automática al cumplir con los requisitos.
De acuerdo a lo indicado por el Instituto de Previsional Social (IPS), el monto base del aguinaldo que recibirán los pensionados este 2023 será de $23.261.
Sin embargo, la entidad también señaló que este monto aumentará en $11.933 por cada persona que el pensionado tenga acreditada como carga familiar al 31 de agosto del 2023, esto, a pesar que no tenga derecho a cobrar la Asignación Familiar debido a que su ingreso mensual supera los $979.330.
Conforme a lo señalado por el IPS, las personas podrán recibir el aguinaldo de las Fiestas Patrias junto a su pensión de septiembre. Por ende, la fecha del pago variará de acuerdo a cada pensionado.
Además, un dato importante que se debe mencionar sobre este aporte monetario es que no se le realizan descuentos, por lo que no se considera para el pago de impuestos, cotizaciones previsionales o de salud, ya que este dinero no es tributable ni tampoco es imponible.
Según lo explicado por el IPS en su página, este aguinaldo lo reciben las personas que cumplan con alguno de los siguientes requisitos al 31 de agosto del 2023:
No obstante, la entidad señala que las personas que “perciben Asignación Familiar a causa de cargas que son beneficiarias de una pensión de sobrevivencia, solo tendrán derecho al aguinaldo en calidad de pensionadas y no recibirán el incremento de $11.933 por esas cargas”.
En la ceremonia de premiación, realizada en el diario El Mercurio, se reconoció a personas, organizaciones, empresas, políticas públicas e iniciativas y fue encabezada por la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara; el presidente de la CPC, Ricardo Mewes y el presidente de Cajas de Chile, Tomás Campero.
Cajas de Chile A.G. lanzó en su sitio web una herramienta donde las personas afiliadas podrán consultar, simultáneamente en las cuatro Cajas, si tienen algún saldo a favor.
La investigación elaborada por Cajas de Chile y el IPSUSS de la Universidad San Sebastián realiza un diagnóstico y propone medidas de reforma de corto y largo plazo inspiradas en buenas prácticas internacionales, enfocadas en mejorar la eficiencia, el financiamiento y la estructura del sistema.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto