La Asignación Familiar, de acuerdo al Instituto de Previsión Social (IPS), es un beneficio para que los trabajadores dependientes, independientes, pensionados y subsidiados reciban un aporte monetario por cada carga familiar acreditada.
Sin embargo, el monto entregado a los beneficiarios variará, ya que este se calcula en base a los ingresos mensuales que reciben las familias.
Además, este beneficio, forma parte del Sistema de Prestaciones Familiares que está compuesto también por el Subsidio Familiar, Asignación Maternal y Subsidio Maternal.
La Dirección del Trabajo indicó que, a partir del pasado 1 de septiembre, los tramos de la Asignación Familiar cambiaron a los siguientes:
La Red de Protección Social indica que se debe contar con los siguientes documentos para realizar este proceso:
Posteriormente, con estos documentos, la persona deberá ir al organismo que se encarga de administrar sus cargas familiares, una Caja de Compensación, la AFP, el IPS u otras instituciones. Finalmente, tras realizar este proceso, se podrá recibir el pago de la Asignación Familiar.
El pago del beneficio, de acuerdo a ChileAtiende, se realiza de la siguiente manera:
En la ceremonia de premiación, realizada en el diario El Mercurio, se reconoció a personas, organizaciones, empresas, políticas públicas e iniciativas y fue encabezada por la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara; el presidente de la CPC, Ricardo Mewes y el presidente de Cajas de Chile, Tomás Campero.
Cajas de Chile A.G. lanzó en su sitio web una herramienta donde las personas afiliadas podrán consultar, simultáneamente en las cuatro Cajas, si tienen algún saldo a favor.
La investigación elaborada por Cajas de Chile y el IPSUSS de la Universidad San Sebastián realiza un diagnóstico y propone medidas de reforma de corto y largo plazo inspiradas en buenas prácticas internacionales, enfocadas en mejorar la eficiencia, el financiamiento y la estructura del sistema.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto