Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. Formas de controlar un ataque de pánico

Formas de controlar un ataque de pánico

Un 5% de la población chilena ha sufrido algún ataque de pánico, los cuales, conforme a lo indicado por la Clínica Dávila, suelen aparecer entre los 20 a 30 años y le ocurre con mayor frecuencia a las mujeres.

Sin embargo, el origen de estas crisis se desconoce, lo que causa, según el Hospital del Trabajador, que no resulte posible el predecir cuándo ocurrirá una. No obstante, la entidad menciona que los siguientes “factores que pueden facilitar su aparición”:

  • Alto nivel de estrés.
  • Si una persona tiene mayor sensibilidad al estrés y es proclive a las emociones negativas.
  • Cuadros depresivos, ansiosos o trastornos psiquiátricos.
  • La genética también afecta en caso de presentar antecedentes familiares de ataques de pánico.
  • Vivencia de experiencias traumáticas.
  • Cambios importantes en la vida como un divorcio o la llegada de un bebé a la familia.
  • Alto consumo de cafeína o tabaco.
  • Antecedentes de maltrato físico en la niñez.
  • Presencia de fobias.

¿Cómo controlar un ataque de pánico?

La Clínica Dávila sugiere que, si una persona sufre de un ataque de pánico, realice los siguientes pasos para poder enfrentar la situación:

  • En caso de estar en un lugar rodeado de gente, la mejor opción es salir para buscar más espacio y aire.
  • No se debe intentar reprimir la sensación, por lo que se sugiere que la persona respire lento, profundo y espere a que pase el ataque de pánico.
  • La persona debe concentrarse en pensar que no ocurrirá nada malo ni enfocarse en lo negativo que podría suceder a futuro.
  • Una vez que finalice el ataque de pánico, se debe retomar la actividad que se estaba realizando anteriormente, aunque de una forma gradual y relajada.

No obstante, si una persona sufre de ataques de pánico, se recomienda siempre asistir al médico primero y seguir los consejos y tratamientos recomendados por los profesionales de la salud.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/que-es-la-apnea-del-sueno-y-cuales-son-sus-sintomas/

Compartir

Publicado el: 12 de julio de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba