Existen diferentes técnicas para que las personas puedan ahorrar dinero y tener en orden sus finanzas personales, siendo alguna de estas la fórmula 50/30/20 o la del uso de los sobres.
Por este motivo, los individuos pueden aplicar cada una de estas hasta encontrar la que más se acomode a su estilo de vida, sus gastos y a la cantidad de dinero que desean ahorrar.
Es por esto que, entre estas distintas técnicas, destaca el kakebo, una estrategia que puede ser aplicada por cualquier persona que desee ahorrar y tener sus finanzas personales en orden.
De acuerdo al Cronista, el origen de esta técnica proviene de Japón y fue creado en el año 1904 por Hani Motoko, quien fue considerada como la primera mujer periodista del país.
Este método tiene incluso un libro en el que se explican sus detalles, llamado Kakebo: El arte japonés de ahorrar dinero, el cual fue escrito por Fumiko Chiba.
Conforme a lo indicado por el medio, lo interesante del kakebo es que el implementarlo en la vida cotidiana no resulta complicado, ya que no se requiere de grandes cosas, solo de lápiz y papel, por lo que es una opción al alcance de todos.
Incluso, el periódico destaca que este método resulta fundamental para estar al día con el pago de las cuentas. Además, con esta estrategia, no solo no se acumulan deudas, sino que también las personas pueden llegar a ahorrar hasta un 35% de su salario mensual.
Según lo indicado por Forbes, aplicar este método es sencillo, debido a que, como se mencionó anteriormente, solo se necesita utilizar lápiz y alguna hoja.
De esta manera, para poder aplicar el kakebo, la persona deberá comenzar anotando en un cuaderno todos los ingresos, gastos y cuáles son las proyecciones de ahorro. Esto con la meta de, a final de mes, analizar estos números.
No obstante, para anotar estas cifras, se indica que se deben crear categorías para cada división. Por ende, en los ingresos se deben anotar todo el dinero que se recibe mensualmente, no solo considerando el sueldo, sino que también las propinas o regalos.
En el caso de los gastos, estos se deben clasificar en cuatro categorías:
Finalmente, estos gastos mencionados deberán ser descontados del monto de los ingresos y el resultado que esta operación entregue, será la capacidad de dinero que las personas pueden guardar mensualmente, es decir, su proyección de ahorro.
Por ende, de acuerdo a lo indicado por la BBC, con el kakebo se busca que la población se cuestione cuáles son sus compras y si estas son realmente necesarias, ya que, en caso de no serlas, deben deshacerse de estas para así poder ahorrar más dinero.
Según el mismo medio, si las personas desean ahorrar más dinero, deben realizarse las siguientes cuatro preguntas:
De esta manera, las personas podrán identificar cuáles son sus deseos y cuáles son los gastos que pueden reducir para poder ahorrar más dinero a fin de mes.
En la ceremonia de premiación, realizada en el diario El Mercurio, se reconoció a personas, organizaciones, empresas, políticas públicas e iniciativas y fue encabezada por la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara; el presidente de la CPC, Ricardo Mewes y el presidente de Cajas de Chile, Tomás Campero.
Cajas de Chile A.G. lanzó en su sitio web una herramienta donde las personas afiliadas podrán consultar, simultáneamente en las cuatro Cajas, si tienen algún saldo a favor.
La investigación elaborada por Cajas de Chile y el IPSUSS de la Universidad San Sebastián realiza un diagnóstico y propone medidas de reforma de corto y largo plazo inspiradas en buenas prácticas internacionales, enfocadas en mejorar la eficiencia, el financiamiento y la estructura del sistema.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto