La diabetes y la hipertensión son enfermedades que pueden afectar a personas de diferentes edades y, para evitar los graves riesgos que estas pueden causar, los individuos deben cuidarse.
Entre estos riesgos, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se destaca que 1.5 millones de muertes al año se atribuyen a la diabetes, mientras que 422 millones de personas en el mundo la padecen.
De esta manera, quienes viven con esta enfermedad crónica, pueden llegar a ver afectada su rutina, ya que la afección ocurre cuando un individuo tiene altos niveles de glucosa, o azúcar, en la sangre, por lo que necesitará medicamentos de manera seguida.
Los fármacos que pueden afectar a personas con diabetes son los siguientes, según el Servicio de Información sobre Discapacidad de la Universidad de Salamanca:
Sin embargo, las personas deben asistir a algún centro de salud para que un médico les informe cuáles son los fármacos que no puede consumir a causa de su enfermedad, ya que estos pueden variar, según la condición de gravedad que presente el individuo.
Por otro lado, la hipertensión es el término médico utilizado cuando las personas tienen una presión arterial alta, por lo que, de acuerdo con lo indicado por Clínica Mayo, el corazón debe trabajar más para poder bombear sangre.
La institución médica también establece que quienes padecen de hipertensión deben tener una lectura de presión arterial de 130/80 milímetros de mercurio o superior.
Los siguientes medicamentos pueden elevar la presión arterial, por lo que la Clínica Mayo recomienda evitar su uso en hipertensos:
No obstante, como se mencionó anteriormente, es importante que la persona asista donde un profesional que le explique cuáles son los medicamentos que puede o no tomar, ya que todas las situaciones son diferentes.
Cajas de Chile A.G. lanzó en su sitio web una herramienta donde las personas afiliadas podrán consultar, simultáneamente en las cuatro Cajas, si tienen algún saldo a favor.
La investigación elaborada por Cajas de Chile y el IPSUSS de la Universidad San Sebastián realiza un diagnóstico y propone medidas de reforma de corto y largo plazo inspiradas en buenas prácticas internacionales, enfocadas en mejorar la eficiencia, el financiamiento y la estructura del sistema.
La presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Berstein, participó en el encuentro organizado por Cajas de Chile y abordó el diagnóstico y desafíos de los hogares en materia de bienestar.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto