Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. Qué es el método de consolidación y cómo te puede ayudar a salir de las deudas 

Qué es el método de consolidación y cómo te puede ayudar a salir de las deudas 

clear glass jar with coins

La deuda es un problema que afecta a muchas personas en Chile y en el mundo.  

Según un informe de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), a junio de 2021 el nivel de deuda bancaria de las personas en Chile era de casi dos millones de pesos en promedio. Además, según el Banco Central el ahorro de las familias está en su nivel más bajo de la historia.  

Estos datos muestran que muchas personas tienen dificultades para hacer frente a sus obligaciones financieras y necesitan una ayuda para ordenar sus finanzas. 

Previamente hemos escrito sobre el método bola de nieve o el método avalancha para pagar deudas. Una tercera forma de mejorar la situación de endeudamiento es el método de consolidación, que consiste en reunir todas las deudas con distintos acreedores en una sola.  

En el fondo se trata de simplificar la gestión de las deudas y reducir el riesgo de caer en morosidad o ser insolvente para pagar lo que se debe. 

En este artículo te explicaremos qué es el método de consolidación, cómo funciona, cuáles son sus beneficios y sus requisitos. Si quieres mejorar tu salud financiera sigue leyendo. 

Cómo funciona el método de consolidación 

El método de consolidación es una forma de reestructurar tus deudas con distintos acreedores en una sola deuda con una única entidad financiera. Según la National Foundation for Credit Counseling (NFCC), el objetivo es obtener mejores condiciones de pago: 

  • Una tasa de interés menor 
  • Un plazo de pago más largo 
  • Una cuota más baja  

Para aplicar el método de consolidación, debes solicitar un nuevo crédito o préstamo que cubra el monto total de las deudas que tienes con otros acreedores. Puedes hacerlo con tu banco habitual o con otra entidad que ofrezca este servicio. Es importante que compares las condiciones que ofrece cada una, como la tasa de interés, el plazo, la cuota, las comisiones, los requisitos y los beneficios adicionales. 

Tienes que considerar algo: a diferencia de los créditos de consumo, al consolidar una deuda la institución financiera te entregará un préstamo solo para ese fin; no es para un uso de libre demanda, como explican en Defensa Deudores. 

Un ejemplo práctico del método de consolidación de deuda 

Imaginemos una situación para explicar cómo funciona este método. 

Tienes dos amigos que te han dado dinero para comprar algo que necesitabas y lo tienes que devolver en 6 meses. Uno de ellos te dio $10 y te pide que le des $1 más cada mes (interés) por el dinero que te dio. El otro te dio $20 y te pide que le des $2 más cada mes por el dinero que te dio. 

Si sumas todo el dinero que te han dado, tienes una deuda total de $30. Si sumas todo el dinero que tienes que darles cada mes, tienes que dar $3 cada mes. Si sumas todo el dinero extra que tienes que darles por el interés, tienes que dar $18 en total. 

Ahora imagina que tienes otro amigo, llamado «Consolidación”, que también te quiere dar dinero, pero con mejores condiciones que tus otros amigos. Él te ofrece darte $30 y pedirte $0,50 más cada mes por el dinero que te dio. Además, te da la opción de devolverle el dinero en 12 meses. 

Si aceptas la oferta de tu amigo «Consolidación”, podrías usar el dinero que te da para darles a tus otros amigos y cancelar tus deudas con ellos. Así, quedarías solo con una deuda con tu amigo «Consolidación”, por $30. Si das el dinero que te pide cada mes, tendrías que dar $2,50 cada mes. Si das el dinero extra que te pide por el interés, tendrías que dar $6 en total. 

Como puedes ver, al aplicar el método de consolidación podrías ahorrar $0,50 cada mes y $12 en total en intereses. 

Beneficios del método de consolidación 

El método de consolidación no solo te permite simplificar la gestión de tus deudas, sino que también te ofrece una serie de beneficios que pueden mejorar tu situación financiera y personal.  

A continuación, te explicamos cuáles son los principales beneficios del método de consolidación y cómo puedes aprovecharlos. 

  • Primer beneficio: puedes obtener una menor tasa de interés que la que pagabas por las deudas anteriores. Esto implica un menor costo total del crédito, ya que pagarás menos intereses a lo largo del plazo. Además, al reducir el interés, también reduces el riesgo de tener que recurrir al efecto bola de nieve, que se produce cuando los intereses se acumulan y superan el capital adeudado. 
  • Segundo beneficio: puedes reducir la cuota mensual que pagas por las deudas. Esto te permite tener más liquidez y capacidad de ahorro, lo que te ayuda a mejorar tu presupuesto y tu salud financiera. Así, podrás destinar una parte de tus ingresos a otros fines, como invertir, ahorrar para emergencias o cumplir tus metas personales. 
  • Tercer beneficio: puedes alargar el plazo para pagar la nueva deuda. Esto te da más tiempo para organizar tus finanzas y planificar tu futuro. Sin embargo, debes tener en cuenta que alargar el plazo también implica pagar más intereses en total, por lo que debes evaluar si te conviene o no esta opción. Una alternativa es pagar anticipadamente la nueva deuda cuando tengas la posibilidad, para ahorrar en intereses y liberarte de las obligaciones. 
  • Cuarto beneficio: simplificas la administración de tus deudas, al tener solo un pago mensual y un solo acreedor. Esto te evita tener que lidiar con múltiples facturas, fechas de vencimiento y condiciones.  

Requisitos y alternativas para acceder al método de consolidación 

El método de consolidación no es una opción disponible para todas las personas que tienen deudas con distintos acreedores.  

Para poder acceder a este método, se necesita cumplir con algunos requisitos, como tener un buen historial crediticio y un nivel de ingresos suficiente para calificar para el nuevo crédito o préstamo. Además, debes evaluar la conveniencia del método de consolidación según tu situación particular, considerando los costos asociados y el impacto en el presupuesto. 

Otra alternativa es solicitar un préstamo personal con una entidad financiera que ofrezca mejores condiciones que las actuales. Este préstamo puede ser utilizado para cancelar las deudas más caras o más difíciles de pagar, y así quedarse solo con una cuota mensual más baja y con una tasa de interés más conveniente. 

Finalmente, existe la opción de acogerse a la Renegociación de las deudas de una persona, un procedimiento administrativo que es gratuito y voluntario, “cuya finalidad es que la persona deudora pueda renegociar sus deudas con nuevas condiciones de pago o vender sus bienes para el pago de las mismas”, explican en Chile Atiende. 

Antes de tomar una decisión sobre el método de consolidación o alguna de sus alternativas, consulta con un asesor financiero que pueda orientarte sobre la mejor opción según el caso particular. Así, se podrá elegir la solución más adecuada para salir de las deudas y mejorar la salud financiera. 

Compartir

Publicado el: 16 de agosto de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba