Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. No Molestar: ¿Qué es y cómo ingresar una solicitud para no recibir llamados promocionales?

No Molestar: ¿Qué es y cómo ingresar una solicitud para no recibir llamados promocionales?

El Servicio Nacional de Consumidores (Sernac) recibió en el 2022 casi 335 mil solicitudes a través de su registro No Molestar, en donde las personas solicitaban que las empresas no les enviarán más spam o mensajes promocionales.

De esta cifra, se registraron 7.066 casos de aviso de incumplimiento, es decir, entidades que no respetaron el plazo para sacar a los usuarios de sus bases de datos.

En Chile, la Ley N° 19.496, más conocida como Ley del Consumidor, si bien, permite que las empresas puedan enviar publicidad o promociones a las personas, también indica que los individuos tienen derecho a solicitar que estas dejen de hacerlo. 

¿Qué es No Molestar?

No Molestar es una herramienta creada por el Sernac para que los consumidores puedan manifestar su voluntad de ser borrados de los listados de contactos que tienen las empresas.

De esta manera, la persona puede acceder a que las entidades no los llamen o se comuniquen con ellos para ofrecerles promociones o publicidad que no desean.

¿Cómo ingresar una solicitud?

Las personas que quieran ingresar una solicitud en No Molestar deben seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar al Portal del Consumidor a través de la página del Sernac y registrarse.
  • Entrar a No Molestar y escribir el correo electrónico o número telefónico que se desea bloquear.
  • Indicar el nombre de la empresa que está enviado la publicidad que no se desea recibir.
  • La empresa, automáticamente, recibirá la solicitud.

Una vez que las empresas descarguen la información de No Molestar, deberán subir su respuesta al portal, en donde los consumidores serán notificados por correo electrónico cuál fue el resultado de la gestión, proceso que puede tardar hasta 12 días hábiles.

Portal del Consumidor de Sernac.

¿Qué hacer si las llamadas siguen?

En caso que las empresas continúen enviando promociones o publicidad, luego de haber registrado la solicitud en No Molestar, se deberá reportar el hecho.

Para realizar este proceso, la persona deberá ingresar a la misma plataforma y hacer clic en el botón que dice «Avisar incumplimiento».

Además, el Sernac indica que, si las empresas no cumplen, pueden ser denunciadas ante la justicia, en donde se arriesgan a pagar multas de hasta 300 UTM, es decir, $19.000.000 aproximadamente.

¿Se puede bloquear a las empresas de cobranza?

El registro de No Molestar no bloquea a las empresas que se comunican con las personas por temas de cobranza y deudas.

Por ende, de acuerdo con el Sernac, es posible que el consumidor siga “recibiendo llamadas de organizaciones políticas, entidades de caridad, compañías de cobranza de deudas, llamadas informativas y llamadas de encuestas telefónicas”.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/como-conocer-el-monto-exacto-de-deudas-de-manera-gratuita-y-online/

Compartir

Publicado el: 29 de noviembre de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba