El Pago Asociado a Diagnóstico, más conocido como bono PAD, de acuerdo al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, está destinado para los afiliados o cargas de Fonasa que estén inscritos en los tramos B, C y D. Por ende, para las personas que reciben más que el sueldo mínimo y cotizan el 7%.
Además, para poder acceder a este beneficio, los individuos también deberán contar con uno de los más de los 90 diagnósticos que cubre el bono PAD, los cuales pueden ser encontrados en esta página.
La Superintendencia de Salud indica que el bono PAD es un beneficio dirigido a los usuarios de Fonasa y sus cargas, con el cual pueden acceder a “paquetes de prestaciones y atenciones en salud pagando un precio fijo y conocido” para tratamientos o procedimientos quirúrgicos.
Conforme a lo indicado por la entidad, estos paquetes incluyen no solo la cirugía, sino que también sus días cama, medicamentos, insumos y exámenes que sean necesitados por el paciente.
De esta forma, el beneficio entrega apoyo y tranquilidad financiera, ya que la persona que resulte beneficiaria tendrá que pagar una baja cantidad, debido a que el bono PAD se encarga de costear el resto de los gastos.
Además, este se puede utilizar en instituciones privadas de la salud que tienen convenio con Fonasa, debido a la Modalidad Libre Elección (MLE).
De acuerdo a lo señalado por Fonasa, la persona debe cumplir con las siguientes condiciones para solicitar un bono PAD:
Este beneficio no está disponible en la Red Pública, debido a que solo aplica para la Red Privada. Esto quiere decir que la persona podrá atenderse en las instituciones privadas que tengan convenio con Fonasa o, según lo indicado por la entidad, “en los pensionados de un hospital, siempre que estén adscritos al Bono PAD Fonasa”.
De esta manera, para poder acceder al bono PAD, Fonasa señala que el paciente deberá seguir los siguientes pasos:
En la ceremonia de premiación, realizada en el diario El Mercurio, se reconoció a personas, organizaciones, empresas, políticas públicas e iniciativas y fue encabezada por la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara; el presidente de la CPC, Ricardo Mewes y el presidente de Cajas de Chile, Tomás Campero.
Cajas de Chile A.G. lanzó en su sitio web una herramienta donde las personas afiliadas podrán consultar, simultáneamente en las cuatro Cajas, si tienen algún saldo a favor.
La investigación elaborada por Cajas de Chile y el IPSUSS de la Universidad San Sebastián realiza un diagnóstico y propone medidas de reforma de corto y largo plazo inspiradas en buenas prácticas internacionales, enfocadas en mejorar la eficiencia, el financiamiento y la estructura del sistema.
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto