Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. ¿Por qué es importante detectar el cáncer de mama a tiempo?

¿Por qué es importante detectar el cáncer de mama a tiempo?

El Ministerio de la Mujer y de la Equidad de Género informó que se “estima que una de cada ocho mujeres puede desarrollar cáncer de mama a lo largo de su vida”.

La Organización Mundial de la Salud indica que esta enfermedad es la principal causa de muerte en las mujeres, ya que en el 2020 se diagnosticaron más de dos millones de casos y fallecieron alrededor de 685.000 a causa de esta patología.

En Chile, el cáncer de mamá, en caso de sospecha o ya diagnosticado, cuenta con la cobertura AUGE/GES. De esta manera, de acuerdo a ChileAtiende, la mamografía es copago 0 para las personas de Fonasa en los centros de salud del sistema público.

Además, la entidad señala que todas las mujeres, de entre 50 a 69 años de edad, tienen derecho a acceder a una mamografía gratis cada tres años.

Sin embargo, en caso de estar fuera de ese rango, ChileAtiende indica que la persona debe asistir al consultorio que le corresponde, en donde se entregará una orden para realizar la mamografía. No obstante, esta será gratuita solo si se tiene un antecedente o sospecha de cáncer de mama, ya que, si no, este examen deberá pagarse.

¿Por qué es importante detectar el cáncer de mama?

De acuerdo a lo declarado por el Ministerio de la Mujer y de la Equidad de Género en el 2023, el cáncer de mama sigue siendo la primera causa de muerte oncológica en mujeres.

No obstante, cuando ocurre una detección temprana, nueve de cada 10 mujeres sobreviven, motivo por el que es tan importante la realización de exámenes preventivos.

Además, se informa que, cada 100 pacientes, 85 desarrollan cáncer de mama sin tener familiares directos que padezcan de esta enfermedad, por lo que no tener parientes con esta patología no es una excusa para no hacerse el examen.

¿Cuáles son los signos de alerta?

El Ministerio de Salud establece que los siguientes signos son de alerta de un posible cáncer de mama, por lo que, si una persona los presenta, debe asistir lo antes posible a un centro médico:

  • Bulto o masa en la mama o en axila.
  • Cambios en el tamaño o forma de la mama como una hendidura o huecos.
  • Cambios en la textura de la piel, tener piel de naranja.
  • Cambios de color, como enrojecimiento de la piel.
  • Cambios en el pezón como la retracción o salida de secreción por el mismo.
  • Cambio en la dirección del pezón.
  • Retracción de zona de la piel de la mama o del pezón.
  • Protuberancia en la mama.
  • Venas crecientes en la mama.

Además, se indica que, en caso de tener un familiar directo con esta enfermedad (madre, hermana o tía), también se debe realizar una consulta con un médico.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/cuales-son-los-sintomas-de-alerta-ante-un-ataque-al-corazon/

Compartir

Publicado el: 23 de agosto de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba