El apego ansioso es una situación que pueden experimentar tanto los adultos como los niños, ya que este se desarrolla durante los primeros años de crianza, por lo que, si no se buscan soluciones, seguirá afectando hasta ser adultos.
Las consecuencias del apego es que a los individuos les resultará más difícil formar y mantener relaciones con otros, lo cual ocurre, según Healthline, debido a que los padres no atendían las necesidades de sus hijos de pequeños, por lo que los menores tenderán a no desapegarse de aquellos que sí les prestan atención.
El apego ansioso es el resultado de los sentimientos de inseguridad y abandono que puede sufrir un niño durante su infancia, debido a la crianza de sus padres.
Lo anterior, tiene como consecuencia que las personas no puedan tener buenas relaciones interpersonales, ya que, de acuerdo a Medical News Today, los individuos no se sienten dignos de ser amados, por lo que se olvidan de sus necesidades personales para poner primero la de su pareja, así como también requieren de validación constante.
De esta manera, existen los siguientes cuatro principales estilos de apego según WebMD:
Los signos que indican que una persona padece de apego ansioso, de acuerdo a Health, son los siguientes:
Para poder solucionar los problemas que implica el apego ansioso, se recomienda buscar ayuda profesional para que sean ellos quienes recomienden cómo enfrentar la situación y superarla.
El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...
El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...
La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...
Cajas de Chile
Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago
Contacto