Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. ¿Qué es el apego ansioso y cuáles son sus signos?

¿Qué es el apego ansioso y cuáles son sus signos?

El apego ansioso es una situación que pueden experimentar tanto los adultos como los niños, ya que este se desarrolla durante los primeros años de crianza, por lo que, si no se buscan soluciones, seguirá afectando hasta ser adultos.

Las consecuencias del apego es que a los individuos les resultará más difícil formar y mantener relaciones con otros, lo cual ocurre, según Healthline, debido a que los padres no atendían las necesidades de sus hijos de pequeños, por lo que los menores tenderán a no desapegarse de aquellos que sí les prestan atención.

¿Qué es el apego ansioso?

El apego ansioso es el resultado de los sentimientos de inseguridad y abandono que puede sufrir un niño durante su infancia, debido a la crianza de sus padres.

Lo anterior, tiene como consecuencia que las personas no puedan tener buenas relaciones interpersonales, ya que, de acuerdo a Medical News Today, los individuos no se sienten dignos de ser amados, por lo que se olvidan de sus necesidades personales para poner primero la de su pareja, así como también requieren de validación constante.

De esta manera, existen los siguientes cuatro principales estilos de apego según WebMD:

  • Apego seguro: Personas que tienen empatía, pero saben cuándo establecer límites, por lo que, probablemente, en su infancia sus padres fueron buenos respondiendo a sus necesidades.
  • Apego ansioso: Individuos con ansiedad que tienen una baja autoestima y deben estar cerca de los demás, aunque teman que a ellos no los quieran. En la infancia, probablemente, tuvieron padres inconsistentes.
  • Apego evitativo: Se evita la conexión con los demás, ya que son seres independientes, por lo que, quizás, sus padres no estuvieron presentes en su infancia.
  • Apego desorganizado: Las personas que tienen este estilo sienten, por lo general, un miedo intenso al amor, porque creen que no lo merecen.

¿Cuáles son sus signos?

Los signos que indican que una persona padece de apego ansioso, de acuerdo a Health, son los siguientes:

  • Necesidad de consuelo frecuente.
  • Buscar señales, de manera obsesiva, que la pareja se está alejando de la relación.
  • Ver los pequeños problemas como amenaza al fin de una relación.
  • Asumir lo peor del comportamiento de una pareja.
  • Tener una visión negativa de sí mismo.
  • Pensar constantemente en los peores escenarios.
  • Preocuparse constantemente de su relación.
  • No poder resolver problemas sin la pareja.
  • Querer saber qué piensa o siente la pareja en cada momento.
  • Tener una sensación de urgencia por pasar tiempo con su pareja.

Para poder solucionar los problemas que implica el apego ansioso, se recomienda buscar ayuda profesional para que sean ellos quienes recomienden cómo enfrentar la situación y superarla.

https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/bruxismo-cuales-son-sus-causas-sintomas-y-tratamiento/

Compartir

Published On: 7 de noviembre de 2023

Te puede interesar

  • Economía Plateada: Cajas de Chile abordó las oportunidades del envejecimiento poblacional como motor de desarrollo

    El encuentro se realizó en el ciclo de Diálogos por el bienestar social de Chile y presentó reveladores datos sobre este...

    Ver más
  • “Solo en los últimos 10 años, Los Héroes ha entregado más de 46 millones de beneficios a sus afiliados”

    Con una trayectoria que cruza la política, la economía, la estrategia comunicacional y el análisis social, Marcelo Forni...

    Ver más
  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba