Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. ¿Qué es el comercio justo y cómo apoyarlo al realizar compras?

¿Qué es el comercio justo y cómo apoyarlo al realizar compras?

Existen múltiples maneras de ayudar al medio ambiente ante la crisis climática mundial, siendo una de estas alternativas el comercio justo.

A través de este sistema, las personas pueden aplicar en su día a día un consumo responsable, el cual provocará la creación de finanzas sostenibles.

¿Qué es el comercio justo?

El comercio justo tiene como objetivo que se pueda aplicar una diferente y nueva alternativa al sistema actual, en donde se beneficie a los menos favorecidos por las cadenas de suministros globales, como los artesanos, agricultores y pescadores, entre otros.

De esta manera, según el estudio financiado por la Unión Europea, llamado Comercio justo en Chile y sus relaciones con Europa. A través de las voces de sus protagonistas, se explica que este es un movimiento socioeconómico internacional que busca “mantener patrones productivos, comerciales y de consumo responsables y sostenibles y que promuevan oportunidades de desarrollo”.

La investigación además indica que las metas principales del comercio justo son las siguientes:

  • Garantizar a los artesanos, pequeños productores y pescadores artesanales, un acceso que sea lo más directo posible al mercado en condiciones justas y equitativas.
  • Garantizar a los trabajadores condiciones de trabajo dignas, promoviendo su empoderamiento y asociatividad.
  • Promover un consumo responsable, no solo a nivel ambiental o para la salud individual, sino que también económico y social con el fin de reducir las desigualdades y así buscar un mayor equilibrio en las cadenas de valor globales.

En conclusión, este modelo comercial no solo se enfoca en los seres humanos, sino que también en la naturaleza, la sostenibilidad social y económica, en vez de solo prestar atención a los resultados financieros.

¿Cómo apoyarlo por medio de las compras?

Existen 10 principios de este concepto, conforme a lo indicado por la Organización Mundial del Comercio Justo, y, entre estos, destaca el del precio justo.

De esta manera, una de las formas en las que los consumidores pueden ayudar en este sistema es pagando el valor correspondiente por un producto, un monto en el que se consideran múltiples factores incluyendo la equidad entre mujeres y hombres.

En el estudio Comercio justo en Chile y sus relaciones con Europa. A través de las voces de sus protagonistas se indica que, durante la transacción, surge una especie de contrato social, en el que los productores deben utilizar los recursos recibidos a través de un pago justo para mejorar así sus condiciones sociales, económicas y ambientales.

Estos son los principios del comercio justo:

  1. Oportunidades para productores desfavorecidos
  2. Transparecnai y responsabilidad
  3. Prácticas comerciales justas
  4. Pago justo
  5. No al trabajo infantil y no al trabajo forzoso
  6. No a la discriminación. Igualdad de género, libertad de asociación
  7. Buenas condiciones de trabajo
  8. Desarrollo de capacidades
  9. Promoción del comercio justo
  10. Respecto al medio ambiente
https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/impuestos-verdes-que-son-y-como-pueden-ayudar-a-ahorrar-dinero/

Compartir

Publicado el: 9 de enero de 2024

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba