Saltar al contenido
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
  1. Me Sirve
  2. ¿Qué es la deflación y cómo afecta en la economía?

¿Qué es la deflación y cómo afecta en la economía?

A diferencia de la inflación, la cual provoca el aumento generalizado y sostenido de los precios en el mercado, la deflación tiene resultados completamente opuestos en la economía.

No obstante, esto no significa que sea una buena característica, ya que esta situación financiera brinda más consecuencias negativas que positivas tanto a nivel comercial como personal.

¿Qué es la deflación?

La deflación ocurre cuando en el mercado existe una caída general y continuada de los precios en diferentes productos de la economía.

Si bien, esto puede parecer algo positivo, no lo es, ya que, de acuerdo al Banco de España, esto puede causar una reducción del gasto y de la inversión, lo que provocaría un aumento del desempleo debido a un menor crecimiento económico.

Por ende, se explica que la deflación funciona de la siguiente manera, si una persona desea adquirir un televisor, pero sabe que este bajará de precio, pospondrá su compra, acción que también seguirán otras personas, por lo que las empresas se verán obligadas a disminuir el valor de sus productos.

De esta manera, como los precios han caído, los negocios deberán reducir sus costos, como el salario de sus empleados e incluso, despedirlos.

¿Cómo afecta en la economía?

La deflación afecta a la economía de distintas maneras, ya que, además del provocar un aumento del desempleo, esta puede causar deudas, debido a que, según Forbes, las tasas de interés suelen subir durante estos periodos.

Además, se explica que si bien, se puede llegar a creer que este fenómeno es mejor que la inflación, en donde los precios suben y el valor del dinero disminuye, esto no es así.

Lo anterior se debe a que la deflación suele estar asociada con las contracciones económicas, por lo que “una espiral deflacionaria puede convertir los tiempos económicos difíciles en recesiones y luego en depresiones”.

De esta manera, se establece que existen dos principales causas por la que este fenómeno económico ocurre, las cuales son la disminución de la demanda y un crecimiento en la oferta, las que, conforme a lo indicado por Forbes, suceden por los siguientes motivos:

  • Política monetaria: Si aumentan las tasas de interés, existe la posibilidad que las personas deseen ahorrar su dinero en vez de gastarlo, por lo que no solicitarán prestamos y, por ende, habrá menos gastos, ya que no comprarán.
  • Disminución en la confianza: Si la población está preocupada por la economía o el desempleo, situación que puede ocurrir como con la pandemia, gastará menos, disminuyendo así la demanda general.
https://www.cajasdechile.cl/a-tu-servicio/que-es-la-inflacion-y-como-afecta-al-mercado/

Compartir

Publicado el: 23 de octubre de 2023

Te puede interesar

  • Cajas de Chile A.G. organizó encuentro para discutir el alcance del proyecto de ley que modifica el régimen de licencias médicas

    El evento se realizó en el marco del ciclo “Diálogos por el bienestar social de Chile”. “Licencias Médicas: ¿una reforma...

    Ver más
  • La mayoría de los chilenos evalúa como deficiente su bienestar financiero y reconoce impacto en su salud mental

    El estudio realizado por Cajas de Chile y Cadem también abordó los productos, servicios e instituciones más valorados po...

    Ver más
  • Cajas de Chile destacó la relevancia del crédito social en reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio

    La instancia se suma a la agenda de vinculación impulsada por el gremio, donde también destacan encuentros con el direct...

    Ver más

Síguenos

Cajas de Chile

Antonio Bellet 444
Oficina 202
Providencia
Santiago

Contacto

Escríbenos
Comunicaciones
22 274 6231
22 752 9475

Link de Interés

Preguntas Frecuentes
Superintendencia de Seguridad Social
Conoce tu Caja
Canal de Denuncias

Page load link

Menú
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Directorio
    • Memorias Cajas de Chile
  • Cajas de Compensación
    • ¿Cómo afiliarse?
    • Historia
    • Cobertura
    • Estatutos y Prevención del Delito
  • Publicaciones
    • Estudios
    • Estadísticas
    • Boletines
    • Contenido Audiovisual
    • Me Sirve
  • Seminarios
  • Noticias
  • Contacto
Síguenos en:

Ir a Arriba